17/08/2025 06:32
17/08/2025 06:32
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:31
17/08/2025 06:30
» Diario Cordoba
Fecha: 16/08/2025 22:06
A simple vista parece una antigua torre defensiva más, encajada en el viejo recinto amurallado de un pueblo de Córdoba. Y, de hecho, lo es: una estructura de planta octogonal que se eleva hasta la altura de las almenas y que presenta el típico aspecto austero propio de las contrucciones militares de esa época. Pero las apariencias no lo revelan todo: dentro de la torre medieval de esta localidad se halla una joya barroca. En su interior, esta construcción guarda un pequeño espacio sagrado, cargado de arte, historia y devoción popular. La virgen, entristecida y dolorida, carga entre sus manos el cuerpo de Cristo tras ser bajado de la cuz. Esta imagen es la que concentra el culto de este lugar escondido en una torre que fue recodo de las murallas del pueblo. Una capilla peculiar Se trata de una pequeña capilla, cuya construcción empezó en 1625 y no se terminó hasta 1770. Durante ese largo periodo de tiempo fue transformándose lentamente. Sucesivas reformas, ampliaciones y cambios arquitectónicos convirtieron este lugar en un testimonio del arte barroco andaluz en la provincia. Molduras de escayola y yesería cubren las paredes con una ornamentación delicada y exuberante, completamente alejada del uso original de la torre. La torre es mucho anterior, de época medieval. Interior de la capilla. / Córdoba En el altar, la imagen de la virgen de las Angustias es venerada por los vecinos. Y cada Semana Santa se celebra su festividad, uno de los momentos de mayor fervor del municipio de Palma del Río. Desde la cubierta de la torre, por otra parte, se dominan vistas únicas sobre la alcazaba. Este enclave recibe el nombre de Capilla de las Angustias. Vista exterior de la torre donde se halla la capilla de las Angustias. / Córdoba Herencia cultural Así, a través de este rincón, la historia se funde y se entrelaza peculiarmente. Una torre medieval, una capilla barroca. Ambas, con un punto en común: Palma del Río y su rico pasado, tanto histórico como artístico, que guarda esta herencia, bien conservada gracias a restauraciones y mejoras en épocas más recientes.
Ver noticia original