Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Solicitud del vecino, N° 11: El municipio responde por la desocupación, apunta a reactivar el perfil productivo de la ciudad

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 16/08/2025 21:20

    Un lector se comunicó con Despertar Entrerriano y manifestó su inquietud por la situación de desocupación en Concordia, un tema que se sigue hablando mucho. Ante esta preocupación ciudadana, dialogamos con el secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio, para conocer la visión y las acciones que impulsa la actual gestión municipal en materia de empleo y desarrollo productivo. Dell’Olio fue contundente: “Más allá de la política pública y del proyecto productivo que tenemos, hay una realidad objetiva: hace tiempo que Concordia dejó de ser atractiva para la producción”. El funcionario recordó que la ciudad supo tener un perfil destacado en sectores como la producción agrícola, citrícola, de arándanos y forestal, pero que con el paso del tiempo perdió competitividad por diversos factores, entre ellos la falta de acompañamiento a las empresas y la ausencia de condiciones favorables para atraer inversiones. En este marco, aseguró que la gestión actual busca revertir esa tendencia con un plan integral que potencie las capacidades productivas de Concordia. “Hace poco destacamos las nuevas puestas en funcionamiento en diferentes sectores del Parque Industrial. Estamos trabajando permanentemente en potenciar los recursos que recibe de la municipalidad, mejorando los servicios, sectorizando zonas y optimizando la infraestructura”, señaló. El funcionario advirtió que para atraer empresas es clave reducir obstáculos burocráticos: “Una empresa no va a venir a una ciudad que le ponga mil trabas, desde las habilitaciones hasta el lugar donde va a producir. Concordia, objetivamente, no ha sido atractiva en los últimos años”. Además de la reactivación del Parque Industrial, Dell’Olio subrayó la importancia del Parque Central como punto de impulso para actividades que vinculen el desarrollo económico, la cultura y el turismo, generando un entorno más favorable para el empleo y la inversión privada. La meta es clara: cambiar una matriz económica que hoy es predominantemente comercial hacia una más diversificada y con mayor peso productivo. “Concordia es una ciudad comercial de reventa, no tiene una matriz productiva fuerte y queremos cambiarla. Tenemos todas las condiciones: estamos frente a la segunda ciudad más importante de Uruguay, sobre la ruta del Mercosur y la ruta nacional 14, a la vera del río Uruguay con navegabilidad disponible, y trabajando en un proyecto productivo enorme en la zona sur con la zona de actividad logística y el puerto de barcazas”, remarcó. Dell’Olio explicó que estos proyectos cuentan con viabilidad internacional gracias al respaldo de organismos como el Banco de Desarrollo (BID), que ha validado y financiado planes estratégicos. Según el secretario, esta combinación de ubicación estratégica, infraestructura y financiamiento externo es la base para lograr una transformación real en el empleo. “No podemos desmerecer la actividad comercial, pero queremos que la gente vuelva a pensar que puede desarrollarse en el sector privado, independientemente de lo que haga el sector público. El gran desafío es cambiar la mentalidad, tanto de los concordienses como de quienes producen o generan trabajo en la ciudad”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por