17/08/2025 00:57
17/08/2025 00:55
17/08/2025 00:54
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:51
17/08/2025 00:51
17/08/2025 00:50
Concordia » El Heraldo
Fecha: 16/08/2025 19:42
Una muestra que nos invita a redescubrir las infancias. Ads Desde el Museo Regional Palacio Arruabarrena, se presenta la cuarta edición de la muestra temporal “¿A qué jugamos?”, una propuesta que transforma el espacio museístico en un escenario de evocación y juego. Durante el mes de la niñez, el museo se viste de recuerdos y colores para invitar a grandes y chicos a reencontrarse con los juegos y juguetes que marcaron distintas décadas del siglo XX. Al ingresar a la sala, una rayuela en el piso nos interpela con su invitación directa al movimiento, mientras aviones de papel suspendidos del techo parecen flotar entre memorias. La escenografía no es solo decorativa: es parte del relato. Cada rincón está pensado para provocar preguntas, activar emociones y construir puentes entre generaciones. La muestra gira en torno a una pregunta que resonó en cada infancia: “¿A qué jugamos?”. Esa frase, que antecedía risas y desafíos, se convierte aquí en el eje central. A través de vitrinas, exhibidores y objetos seleccionados, el recorrido nos lleva por distintas épocas, revelando cómo los juegos y juguetes han sido reflejo de sus tiempos. Muñecos de goma, utensillos de cocina, aviones, trenes, jueguitos de té, autos de colección, trompos, baleros, juegos de mesa y elementos para jugar al aire libre. Cada pieza exhibida representa no solo una forma de entretenimiento, sino también una manera de entender el mundo. Los juguetes, como artefactos culturales, condensan valores, roles sociales, avances tecnológicos y aspiraciones colectivas. La propuesta no se limita a la nostalgia. Propone una lectura crítica y afectiva del pasado, donde el juego aparece como una herramienta de socialización, aprendizaje y expresión. Desde la infancia hasta la adultez, el juego nos ha permitido explorar, crear vínculos, ensayar roles y comprender el entorno. Además, el montaje invita a la participación. No se trata solo de mirar: se puede jugar. La rayuela está ahí para ser recorrida, los aviones de papel pueden ser tocados, y hay espacios pensados para que los visitantes interactúen con algunos juegos. Esta dimensión lúdica transforma la experiencia museística en algo vivo, dinámico, cercano. Cada juguete está acompañado por textos breves que contextualizan su uso, su época y su significado. Hay referencias a los juegos de destreza, de puntería, de grupo, y a aquellos que se practicaban al aire libre. Esta clasificación permite comprender cómo el juego respondía a necesidades físicas, sociales y simbólicas. Más allá de su valor afectivo, la muestra pone en evidencia el rol pedagógico del juego. En tiempos donde la infancia está cada vez más mediada por pantallas, “¿A qué jugamos?” nos recuerda que jugar es aprender. Que en el acto de construir una casita, lanzar una pelota o inventar una historia con muñecos, se desarrollan habilidades cognitivas, emocionales y sociales. El museo se convierte así en un espacio de reflexión. ¿Qué tipo de juegos promovemos hoy? ¿Qué valores transmiten los juguetes de antaño y los actuales? ¿Qué lugar ocupa el juego en nuestras vidas adultas? Estas preguntas, aunque no se formulen explícitamente, emergen del recorrido y nos invitan a pensar. La muestra no sería posible sin la colaboración de Eduardo Bazzareli, quien ha prestado parte de su colección personal para esta edición, como las veces anteriores. La muestra “¿A qué jugamos?” puede visitarse en el Museo Regional Palacio Arruabarrena (ubicado en Entre Ríos y Ramírez). El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 7:30 a 13:00. La entrada es libre y gratuita. Se invita a todas las personas, sin distinción de edad, a acercarse, jugar un rato y rememorar el paso por la infancia a través de los juegos y los juguetes. Porque jugar no es solo cosa de niños: es una forma de estar en el mundo, de imaginar futuros, de recordar quiénes fuimos. Ads
Ver noticia original