Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La cumbre desinflada sobre Ucrania: alfombra roja para Putin y otra decepción para Trump

    » Misionesparatodos

    Fecha: 16/08/2025 12:45

    Vladimir Putin no tuvo que hacer ni una sola concesión pública sobre sus pretensiones en Ucrania para salir por la puerta grande de la cumbre en Alaska con su par estadounidense, Donald Trump, que lo recibió con alfombra roja y evidentes señales de simpatía. Trump, por su parte, terminó el encuentro con la promesa de un “entendimiento”, pero sin un solo compromiso que exhibir en la búsqueda de un alto el fuego en Ucrania. “No hay acuerdo hasta que no haya un acuerdo”. La paráfrasis diplomática del célebre juego de palabras de Yogi Berra (“el juego no se termina hasta que se acaba”) fue la admisión incontestable de Donald Trump de que no se lograron avances concretos en la publicitada cumbre de Alaska con Vladimir Putin. Sin alusiones a una tregua, ni condiciones para un alto el fuego, ni señales de que Putin estuviera dispuesto a claudicar en alguna de sus pretensiones sobre Ucrania, Trump no tuvo más remedio que dar por terminada sin permitir preguntas una conferencia de prensa donde la conclusión más clara fue el acercamiento entre los dos líderes. Putin volvió por la puerta grande al escenario mundial, con alfombra roja, aplausos de su anfitrión, sobrevuelo de aviones militares y honores de jefe de Estado, luego de tres años y medio en los que apenas se asomó fuera de su país, con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional pendiendo sobre su cabeza. Putin camina sobre la alfombra roja mientras Trump le tiende la mano para celebrar el reencuentro entre los líderes luego de siete años sin reunirse. Anchorage, 15 de agosto de 2025. AP - Julia Demaree Nikhinson Y ni siquiera tuvo que ceder, al menos no demasiado, más allá de un pequeño aval complaciente a la retórica de su anfitrión, que ha asegurado repetidas veces que con él en la Casa Blanca la guerra de Ucrania jamás habría ocurrido. “Creo que eso es cierto. Confirmo esto porque, en general, el presidente Trump y yo hemos establecido un muy buen contacto comercial y de confianza”, aseguró Putin, después de describir sus esfuerzos infructuosos por tratar de alertar al expresidente Joe Biden sobre las consecuencias de “permitir que la situación se convirtiera en una acción militar”. Putin también estuvo de acuerdo con Trump en la necesidad de “garantizar la seguridad de Ucrania”, pero insistió en su planteamiento de que es imprescindible “abordar todas las causas profundas de la crisis”. Analistas como el internacionalista y profesor de la Universidad colombiana de La Salle Lucas D’Auria ven en la puesta en escena de este 15 de agosto en Alaska un triunfo simbólico para Putin, en su esfuerzo por ser reinsertado como un interlocutor válido dentro de la política internacional, luego de años de aislamiento por la invasión a Ucrania. “Esto en el fondo es una pequeña victoria diplomática para Putin, porque ser aceptado en suelo americano para unas negociaciones que además él mismo solicitó, poniendo a correr a todo occidente de alguna manera a su favor, para ver qué iba a traer sobre la mesa, lo pone en una situación más ventajosa en términos simbólicos”, evaluó D’Auria en declaraciones a France 24. Putin se permitió incluso levantar un cerco en torno a su nueva alianza, para mantener a Europa simbólicamente fuera de la conversación a dos bandas con Estados Unidos: “Esperamos que en Kiev y en las capitales europeas esto se reciba de manera constructiva y no se creen obstáculos, que no haya intentos, a través de provocaciones o intrigas entre bastidores, de interrumpir el progreso emergente”. Zelenski será informado En su carácter de anfitrión, Trump quedará a cargo de pagar las cuentas de su acercamiento con Putin, incluyendo las protestas en Anchorage por la presencia del líder ruso. Fue él quien corrió con la responsabilidad de admitir que no había acuerdo tras la cumbre publicitada como histórica. También será él quien tenga que manejar los contactos con los interlocutores que fueron dejados fuera de la ecuación en la base militar Elmendorf-Richardson, la OTAN y Volodímir Zelenski. “Muchos puntos se acordaron. Solo hay algunos pocos que se quedaron sin resolver. Algunos no son significativos; uno es probablemente el más importante, pero tenemos una buena oportunidad de llegar a resolverlos. No hemos llegado allí, pero tenemos una buena oportunidad de lograrlo”, aseguró el presidente estadounidense ante los medios al cabo de dos horas y media de reunión. El mismo Trump que repitió incansablemente que tenía el poder de terminar con la guerra en Ucrania en el primer día de su gobierno, reconoció que no se acordó la esperada tregua, y ahora espera trasladar a Europa y Ucrania las conclusiones de su encuentro con Putin. Our support for Ukraine is unwavering. pic.twitter.com/OlePwmKtZD — Keir Starmer (@Keir_Starmer) August 14, 2025 “Llamaré a la OTAN dentro de un rato, llamaré a las personas que considero oportunas y, por supuesto, llamaré al presidente Zelenski para informarles sobre la reunión de hoy. En última instancia, la decisión depende de ellos”. La admisión de que la última palabra la tendrán Kiev y sus aliados europeos contrasta con sus advertencias previas a la cumbre, cuando había afirmado en una entrevista en ‘Fox News’ que “Zelenski tendrá que aceptarlo”. Poco antes de la cumbre, y ante la expectativa de que las condiciones rusas se mantuvieran firmes sobre despojar a Ucrania de una quinta parte de su territorio, Trump tuvo que retractarse y reconocer que no se acordaría nada sin la venia de Kiev: “No estoy aquí para negociar por Ucrania, estoy aquí para reunirlos en una mesa”. President Trump to @seanhannity after historic summit with Putin: "The meeting was a very warm meeting between two very important countries, and it's very good when they get along. I think we're pretty close to a deal. Now look, Ukraine has to agree to it." pic.twitter.com/N4xYu7X06r — Fox News (@FoxNews) August 16, 2025 Pero apenas salió de la reunión con Putin y nadó de nuevo en aguas conocidas, volvió sobre sus pasos y en una nueva entrevista con ‘Fox News’ reveló que había acordado con su homólogo ruso que la guerra terminará con un intercambio que dejaría a Rusia “con tierras que anteriormente no tenía” y a Ucrania “con posibles garantías de seguridad de Estados Unidos”. Ahora, Putin ha conjurado la amenaza de endurecimiento de las sanciones estadounidenses, e incluso ha llevado a Trump a su terreno, sugiriendo en perfecto inglés un nuevo encuentro “la próxima vez en Moscú”. Por Eumar Esaá-France24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por