16/08/2025 21:31
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
16/08/2025 21:30
Parana » APF
Fecha: 16/08/2025 12:30
Con el cierre de listas nacionales previsto para este domingo, el peronismo bonaerense y porteño acelera negociaciones clave de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Mientras se despejan algunas incógnitas, otras persisten, especialmente en la estratégica provincia de Buenos Aires. : Máximo Kirchner, Juan Grabois y Mariano Recalde en el tablero electoral. sábado 16 de agosto de 2025 | 12:01hs. A medida que se acerca el plazo para la presentación de candidaturas, el peronismo entra en una etapa decisiva. Casi podría decirse también inédita, ya que si bien sigue siendo la principal oposición, con casi seguras chances de seguir siendo la primera minoría en ambas cámaras a partir del 10de diciembre, la falta de liderazgos se traduce en las dificultades para encontrar candidatos, publicó el portal de noticias legislativas Parlamentario. Añadió que en la provincia de Buenos Aires, su principal bastión electoral, aún no está claro quién encabezará la boleta de Fuerza Patria. Resistido por buena parte del electorado donde mantiene una elevada imagen negativa, la figura de Máximo Kirchner, líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, aparece como la opción más fuerte. Su eventual candidatura podría convertirse en el eje de una campaña polarizada frente a José Luis Espert, el postulante de La Libertad Avanza, donde ansían que alguien así sea su rival. Mientras tanto, el hijo de dos expresidentes espera el visto bueno de Cristina Fernández de Kirchner, quien sigue siendo la gran electora del espacio. Sergio Massa prácticamente se bajó de una candidatura a la que nunca terminó de subirse, con lo que alivió tensiones internas, especialmente con Juan Grabois, referente de Patria Grande. Aunque aún no está confirmada su participación en la boleta, Grabois mantiene negociaciones para asegurar representación de su sector, que impulsa la inclusión de un perfil combativo en la lista. Otra alternativa que gana terreno es la del intendente de Pilar, Federico Achával, en una jugada que remite a antecedentes como el de Martín Insaurralde en 2013, cuando buscaron una figura joven y nueva, y se decidieron por el entonces intendente de Lomas de Zamora. Además, se barajan nombres como el del director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, cuñado de Sergio Massa. De los que irían por la reelección, son números puestos los dipusindicales Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley. Volvería a la Cámara baja la actual senadora provincial María Teresa García, fuertemente referenciada en la expresidenta Cristina Kirchner y muy reconocida dentro del peronismo. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el panorama parece más claro. Mariano Recalde, actual senador nacional y presidente del PJ porteño, se perfila como cabeza de lista para renovar su banca. Precisamente este viernes tuvo un cruce en redes con Patricia Bullrich —quien confirmó su candidatura al Senado por La Libertad Avanza—, dejando en evidencia el tono que podría tomar la campaña en territorio capitalino. Luego de que la ministra se mostrara firmando su candidatura a senadora nacional por LLA, el camporista publicó un posteo diciendo: “Yo también firmé… Un amparo para que le devuelvan los medicamentos gratuitos a los jubilados de la Ciudad. Los jubilados a los que en 2001 les recortaste el 13% y ahora los mandás a reprimir todas las semanas”. Con un tablero en constante movimiento y negociaciones que podrían extenderse hasta la medianoche del domingo, el peronismo busca equilibrar representación territorial, renovación legislativa y cohesión interna. En un contexto de fuerte disputa con los libertarios, cada casillero se convierte en una pieza estratégica para definir el rumbo del Congreso en los próximos años. (APFDigital)
Ver noticia original