16/08/2025 11:17
16/08/2025 11:16
16/08/2025 11:07
16/08/2025 11:06
16/08/2025 11:06
16/08/2025 11:06
16/08/2025 11:05
16/08/2025 11:05
16/08/2025 11:05
16/08/2025 11:04
Parana » Radio La Voz
Fecha: 16/08/2025 09:32
El presidente del directorio de Enersa, Uriel Brupbacher, en diálogo con RADIO LA VOZ, se refirió a la política energética y al ahorro que lograron a través de una racionalización de gastos en la empresa de energía. Producto de un control y monitoreo interno de Enersa, se logró la racionalización de gastos. Brupbacher indicó: “Siempre el final de la historia es la búsqueda de una mejor tarifa y de un buen servicio, pero para llegar a eso tenemos que empezar a analizar todos los procesos. Una de las cuestiones que se hizo fue una intervención de Almacenes, sector interno donde van a parar todos los insumos que la empresa tiene, desde los cables, transformadores, todo lo relacionado a la prestación del servicio”. “Se detectaron algunas diferencias de inventario propias de procesos que no se estaban llevando correctamente. Esta corrección de procesos, este nuevo corte de inventario hizo que se detectaran diferencias en algunos lugares y cuestiones que tuvimos que ir mejorando en el proceso. En el control encontramos y recuperamos esos 30 millones de pesos que se dio a conocer es material que era de rezago, que cuando se repone alguna línea o se hace el reemplazo por alguna cuestión de mantenimiento, de obsolescencia técnica que tenga la línea se retira, y ese no registro se perdía, hacía que a los materiales se le perdiera la visibilidad luego de la trazabilidad”, afirmó Brupbacher. “Dimos a conocer y tomamos como política empezar, desde lo más chiquito que encontremos, podamos recuperar y demostrar que vamos a ir corrigiendo, hasta lo más grande, como las últimas licitaciones. Decidimos parar la pelota y ordenar el proceso, hacer todo por licitación la mayoría de los elementos que utiliza la empresa, fundamentalmente los transformadores, el cableado importante. Estamos comprando un 40% más barato y un 60% por ciento más barato, en algunos casos, que el año pasado por el hecho de agrupar. Esto redunda en algún punto en volver a discutir en algún momento la tarifa e intentar corregir aún más el precio a la Región Centro”. Con respecto a las diferencias de inventario, indicó, “ahora seguimos con las investigaciones de por qué se llegó a eso, si fue una cuestión de algún proceso que se salteó al medio, si era cuestión de negligencia de alguna persona”. En relación al último balance de Enersa, con un resultado positivo de alrededor de 42 mil millones de pesos, dijo Brupbacher: “Hablar de un resultado del balance es una historia, hablar de un resultado impositivo es otra historia, y hablar de un resultado financiero es otra historia. Son cuestiones muy técnicas que me encantaría poder discutirla y charlarla con aquellos que plantean la ganancia de la empresa, que me justifiquen por qué ellos llaman ganancia a eso, o ellos prefieren que ese resultado económico que se ve en el estado contable quieren que sea negativo o cero e ir al modelo de Edenor y Edesur y tener veranos sin energía eléctrica. El resultado económico del balance es lo que luego se transforma en obras para poder prestar el servicio”. Por otro lado, remarcó, “la empresa en algunos períodos puede tener excedentes financieros y la responsabilidad del administrador de esos fondos es que no pierdan valor. Venimos de un país que estaba en el 200% de inflación, si ese dinero quedaba en la caja de la empresa sin invertir, ¿cuánto dinero perdía la empresa?”. Brupbacher remarcó: “Para llegar al punto de tener licitaciones tenés que tener un resultado positivo en el balance, porque sino no tenés forma de poder realizar las obras. No hay energía eléctrica más cara que la que no se tiene. Estamos trabajando para bajar el costo de la energía, pero en el mientras tanto el costo de energía lo estamos intentando mejorar y estamos mejorando la infraestructura para llegar con mejor calidad y de esa manera poder tener una energía muchísimo más barata que la que tenemos hoy. Estamos a mitad de tabla a nivel nacional, tenemos que llegar a los primeros lugares, pero para eso tenemos que hacer un proceso que implica inversión”. Explicó que en Entre Ríos “la demanda crece al equivalente de una estación transformadora por año. Durante 20 años tendríamos que tener 20 estaciones transformadoras en la provincia, se hicieron 4, estamos 16 abajo”.
Ver noticia original