16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
16/08/2025 09:30
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 16/08/2025 07:51
La anticipada cumbre de Anchorage entre Vladimir Putin y Donald Trump se desarrolló este viernes en la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska, en medio de una expectativa mundial por ser la primera visita del líder ruso a territorio occidental desde el inicio de la invasión a Ucrania, en febrero de 2022. El recibimiento estuvo cargado de formalidad: alfombra roja, saludo militar y un apretón de manos que se repitió antes de que ambos subieran a la limusina presidencial. Tras dos horas y media de conversaciones a puertas cerradas junto a sus Cancilleres, los líderes se despidieron sin un acuerdo sobre Ucrania. Trump afirmó que el encuentro había sido “de diez” y confió en que en el futuro se pueda alcanzar “lo más importante: la paz”. Putin, por su parte, sostuvo que Rusia desea terminar el conflicto, pero insistió en las mismas condiciones que defiende desde 2022: frenar el ingreso de Ucrania a la OTAN, limitar el armamento occidental y consolidar su control sobre Luhansk y Donetsk. El líder ruso logró lo que buscaba: la foto junto al presidente de Estados Unidos en suelo norteamericano, un gesto con el que busca dejar atrás el aislamiento internacional. Trump, en tanto, se mostró como un actor dispuesto a mediar, aunque trasladó la responsabilidad a Volodímir Zelenski: “Ahora depende del presidente ucranio lograrlo”. A pesar de la expectativa, la reunión resultó más breve de lo previsto y no se ampliaron las negociaciones al resto de las delegaciones. Ninguno de los mandatarios respondió preguntas de la prensa y los mensajes posteriores dejaron en claro que las diferencias persisten. Putin incluso lanzó una invitación provocadora: “¿La próxima vez, en Moscú?”. Con esta séptima reunión bilateral desde que Trump asumió nuevamente la presidencia, el tablero internacional permanece en tensión. Kiev y las capitales europeas observan con cautela: no hubo cesiones inmediatas, pero tampoco un compromiso que obligue a Ucrania a resignar territorio o condiciones de soberanía.
Ver noticia original