16/08/2025 12:04
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:02
16/08/2025 12:02
16/08/2025 12:02
16/08/2025 12:02
Parana » APF
Fecha: 16/08/2025 09:30
Por el Plan Provincial de Alfabetización más de 200 docentes se forman para evaluar el desarrollo lingüístico y cognitivo y fortalecer la alfabetización temprana desde sala de 5 años. La formación inició este mes y continúa hasta el 12 de diciembre. Implica el desarrollo de contenidos teóricos y trabajo en territorio en instituciones seleccionadas. Las evaluaciones se realizan mediante una aplicación instalada en tablets. Comprende a docentes de gestión estatal y privada de nivel inicial. sábado 16 de agosto de 2025 | 9:20hs. La propuesta es dictada por las especialistas Celia Rosemberg, Maia Migdalek y Ailín Franco, a través de la Plataforma Atamá. Convoca a 208 docentes de gestión estatal y privada de nivel inicial y forma parte del Proyecto de Formación de Docentes Evaluadores, para llevar adelante las evaluaciones previstas en salas de 5 años. La formación inició este mes y continúa hasta el 12 de diciembre. Implica el desarrollo de contenidos teóricos y un trabajo en territorio en instituciones seleccionadas. Las pruebas de evaluación se realizan mediante una aplicación instalada en tablets. "Este plan nos permite cuidar las trayectorias escolares desde el inicio, generando datos que nos permitan diseñar políticas educativas basadas en evidencia" destacó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese. "Sabemos que la alfabetización temprana es una inversión a largo plazo. Cada oportunidad de aprendizaje en los primeros años impacta en toda la trayectoria escolar" remarcó la directora de Educación Inicial del CGE, Florencia Piñeiro y agregó "formar docentes evaluadores es fundamental para saber cómo estamos y cómo acompañar mejor a cada niño en su aprendizaje". Durante el cursado, los docentes abordan contenidos sobre desarrollo del lenguaje y cognitivo, la importancia de la interacción social, la conciencia fonológica, la ampliación del vocabulario y estrategias iniciales de lectura y escritura, además de dimensiones e indicadores de alfabetización temprana y herramientas para evaluar habilidades y conocimientos. La implementación de este dispositivo de formación no solo permitirá contar con datos cuantitativos y cualitativos sobre el estado de la alfabetización temprana en la provincia, sino también dejar capacidad instalada para fortalecer las políticas educativas a futuro. (APFDigital)
Ver noticia original