16/08/2025 10:00
16/08/2025 10:00
16/08/2025 10:00
16/08/2025 10:00
16/08/2025 10:00
16/08/2025 10:00
16/08/2025 10:00
16/08/2025 09:59
16/08/2025 09:58
16/08/2025 09:57
» tn24
Fecha: 16/08/2025 06:50
El 26 de octubre, 24 miembros de la Cámara alta pondrán en juego sus bancas. Las alianzas en los distritos ofrecen anticipos de los posibles escenarios. Ocho distritos renovarán un tercio del Senado en las próximas elecciones 2025. El principal desafío lo tiene el peronismo, que deberá renovar 14 bancas, aunque el escenario también perjudica al radicalismo, que pone en juego la mitad de sus bancas. De no mediar sorpresa, La Libertad Avanza se convertirá en segunda fuerza. El 17 de agosto se terminarán de definir las candidaturas y los distritos que elegirán senadores serán Chaco, la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Los favoritismos le corresponden a las alianzas de La Libertad Nacional con gobernadores locales en tres distritos; al peronismo en dos y a los provincialismos en el valle patagónico. En todas las fuerzas, el desafío es convocar a votar a la ciudadanía el 26 de octubre. En las ocho elecciones locales que tuvieron lugar este año, el promedio de participación fue del 57,8%: el piso fue en la ciudad de Buenos Aires, con 53,3%, mientras que la provincia en donde más se participó fue Formosa, con 65,8%. Chaco Actual representación: María Inés Pilatti Vergara, José Rodas (Unión por la Patria) y Víctor Zimmerman (UCR). El oficialismo radical y La Libertad Avanza repetirán alianza, que tendrá el color, el nombre y el primer candidato de referencia libertaria. El titular de ANSES y presidente del partido de los Milei en Chaco, Alfredo «Capi» Rodríguez, era número puesto, pero una reciente investigación sobre extorsiones y afiliaciones fraudulentas ponen en duda su postulación. En su lugar suena la vice de LLA provincial, Illeana Aguirre, contadora y coordinadora de un espacio de mujeres libertarias. El segundo lugar será de la UCR. La principal noticia política en la provincia es que la candidatura de Jorge Capitanich volvió a reunir a una mayoría peronista en Fuerza Patria. Su trayectoria es reconocida: fue doce años gobernador provincial (2007-2015 y 2019-2023), jefe de Gabinete de la Nación (2013-2015) e intendente de Resistencia (2015-2019). Una curiosidad: entre el 21 y el 23 de diciembre del 2001, fue ministro de Economía de la Nación de forma interina. Ya conoce el Senado de la Nación, donde estuvo entre el 2001 y el 2007. Como tercera expresión aparece “Vamos Chaco”, en donde confluirán peronistas descontentos con el armado provincial -con terminales políticas con Juan Schiaretti-, radicales disidentes a Casa Rosada y dirigentes de la Coalición Cívica. Su representante para el Senado será Eduardo Aguilar, con extensa experiencia de gestión en la provincia: fue ministro de Economía de Capitanich entre 2007 y 2011, diputado provincial y senador nacional entre 2013 y 2019.
Ver noticia original