Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El contrapunto entre Guillermo Francella y Pablo Echarri sobre el cine argentino y la cultura

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/08/2025 20:43

    Pablo Echarri, sobre los dichos de Guillermo Francella sobre el cine argentino: "Me duelen sus expresiones" (Video: Puro show, Eltrece) Hace una semana Guillermo Francella, antes del estreno de su película Homo Argentum, generó debate al opinar sobre “un cine muy premiado” pero “que le da la espalda al público y van cuatro personas a ver la película”. Sus dichos en el canal de streaming Olga generaron cuestionamientos, en medio de la situación del cine nacional y del desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Pablo Echarri fue uno de los que marcó sus fuertes diferencias. “Me alegra mucho que la gente opine, que se exprese y que muestre su verdadero corazón y que trasluzca su pensamiento. Eso siempre es mejor saberlo que no porque yo, que siempre fui así, de expresar mis ideas y trasparentar mi corazón, muchas veces estuve en inferioridad de condiciones y desventajas cuando otros ocultaban lo que decían. Bueno, me duele la expresión de Guillermo”, se sinceró el protagonista de la obra Druk en una entrevista con Puro Show (Eltrece). “Entiendo que no pueda reconocer en materiales o hechos artísticos que no tienen un objetivo específico en masividad de consumo, en la taquilla, al no ser comprendido es minimizado”, señaló Echarri. “La discusión es si hay que apoyar ese tipo de películas y lo que escucho en su tono es una declaración de que no. Creo que se equivoca, que realmente se equivoca. Mucho de lo que él construyó, lo construyó en esa estructura general que apoyaba el conjunto. Me duele porque la opinión de él es importante”, afirmó. Guillermo Francella en la avant premiere de Homo Argentum (RS Fotos) “Lo que intenta generar es que esos creadores, esa gente que no entra dentro de los cánones específicos del mercado no puedan desarrollar su capacidad y su talento que luego será tomado por el mercado. Pregunten acá quiénes son los nuevos directores de teatro, las nuevas generaciones de directores teatrales, todos han salido del off. Han sido grandes autores y directores que todos están conociendo en el on Corrientes. Eso pasó con la mayoría de los directores, estos que ‘no se les entendía la obra’ y que ‘no se sabía bien cuándo había terminado’ o ‘cuando había llegado el final’, son tipos que están trabajando para el establishment audiovisual", ejemplificó. “Si lo único que existieran en la cultura de un país en el aspecto cinematográfico fueran películas populares, taquilleras, con algunas buenas y otras no, nuestra sociedad sería paupérrima. Sería pobre”, continuó el actor de Camaleón: el pasado no cambia. “Entonces, duele. Por suerte, es una opinión y no milita eso porque si lo hiciera, sería más complicado. Muchos, yo diría la mayoría, pensamos otra cosa. Buscamos revertir las cosas negativas que suceden y de llevar al sector cultural y a la cuestión audiovisual por caminos que nos hagan crecer y no que nos hagan más chiquitos”, señaló, marcando un contrapunto con su colega. La crítica de Guillermo Francella: “No me gusta el cine que le da la espalda al público” (Video: Soñé que volaba, Olga) Una semana antes Guillermo Francella había reflexionado sobre el estreno de su nueva película, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat en la que compone a 16 personajes. “Toda mi vida fui muy cinéfilo. Esto no significa que los gustos míos puedan ser los tuyos. Pero creo que entiendo de cine o, por lo menos, el cine que a mí me gusta”, aseguró en Soñé que volaba (Olga), ciclo que conduce Migue Granados, quien participa en una de las historias del filme. “Siempre lo digo, hay cine que es muy premiado pero le da la espalda al público. Ese cine no me gusta”, expresó. “Quiere decir que van cuatro al cine porque ni la familia del director va porque son obras de arte pero que no tienen identificación, no representan a nadie. Es mi criterio. Lo digo sin humor”, apuntó. “La estética, como cuentan, el universo que cuentan, es muy atractivo. El modo de encuadre, el modo de iluminar, el modo de decir, pero no todas”, cuestionó, sobre cierto tipo de filmes. “¿Y por qué ganan premios?”, le consultaron. “Y, por todo esto. Generalmente hay obras que son muy premiadas y que a veces decís ‘¿qué pasó?’. O estás viéndola y decís ‘¿terminó?’ ‘¿Cómo terminó?’. O de golpe ves un globo dos minutos y digo ¿qué pasó?”, contestó. Guillermo Francella en uno de sus personajes de Homo Argentum (Star Distribution) “Entonces, todo eso que a veces es denostado, es cine y a veces es muy valorado. Lo que quiero decir es que, para mí, lo fundamental es que tenga identificación. O sea que sea popular”, se sinceró el actor, mientras mencionaba uno de sus trabajos previos con la dupla de los directores de Homo Argentum, la misma en la que hace equipo en El encargado. “Yo estuve muy cerca de todo lo que es arte por Mi obra maestra, por tener mucho vínculo con el director del Museo de Bellas Artes... Como es el arte contemporáneo que, a veces, ves un botín de Sacachispas con una media sucia adentro y les pagan dos palos verdes. Eso para los que saben de arte, es arte”, mencionó. “Yo no lo veo a eso, pero evidentemente los entendidos de arte lo premian”, siguió. El actor de El secreto de sus ojos y Papá se volvió loco continuó sobre su visión. “Lo fundamental es que tenga identificación. Lo popular no tiene por qué estar peleado con la calidad. Lo popular siempre es medio denostado como sinónimo de comercial. En ese sentido yo no comulgo. Lo popular puede tener un nivel altísimo, que te veas reflejado o ver a tu viejo, tu tío o tu hermano. Algo que lo que le pase al tipo, te pase a vos”, aseveró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por