16/08/2025 08:32
16/08/2025 08:32
16/08/2025 08:32
16/08/2025 08:32
16/08/2025 08:32
16/08/2025 08:31
16/08/2025 08:31
16/08/2025 08:31
16/08/2025 08:30
16/08/2025 08:30
» Facundoquirogafm
Fecha: 15/08/2025 20:32
A fines de julio, la Comisión Nacional de Trabajo logró acordar una nueva recomposición para el trabajo doméstico. Se estableció un incremento del 6,5% más el pago de tres montos adicionales, cuyo valor depende de la cantidad de horas trabajadas semanalmente, y ninguno supera los 10.000 pesos. Con el aumento y el bono que corresponde a julio, agosto y septiembre, el salario mínimo del sector doméstico se ajusta a las cifras que actualmente maneja el mercado. El pago de las sumas extraordinarias debe realizarse junto con el salario del mes. En empleadas por hora, corresponde al periodo en curso; en mensualizadas, se abona a mes vencido. Estas sumas adicionales son no remunerativas, es decir, no se consideran para el cálculo del aguinaldo ni de conceptos como antigüedad o aportes previsionales. Los gremios, que estiman una pérdida salarial de alrededor del 20%, sugieren a empleadas y empleadores negociar directamente el valor de la hora, a partir de aproximadamente $6.500 o $7.000, según la región. Este tipo de negociación individual se ajusta a la preferencia del gobierno de Javier Milei de que el mercado regule salarios según la oferta y la demanda. Los sindicatos también aconsejan a los empleadores pactar ajustes entre las partes —incluyendo la frase "a cuenta de futuros aumentos" en los recibos— y pagar el bono, incluso cuando los sueldos superen el mínimo. En la categoría de tareas generales, el mínimo oficial apenas supera los $3.000. En los primeros días de agosto, el Gobierno nacional oficializó el nuevo esquema de actualización salarial para el personal de casas particulares a través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial. El esquema fija un aumento del 1% en agosto (tras un 3,5% sobre los sueldos mínimos de enero liquidado en julio) e incorpora el pago de sumas no remunerativas durante tres meses consecutivos: $9.500 para quienes trabajen más de 16 horas semanales; $6.000 para quienes trabajen entre 12 y 16 horas; y $4.000 para quienes cumplan menos de 12 horas. En julio estos montos fueron de $10.000, $7.000 y $4.000, respectivamente. En septiembre, los pagos serán iguales a los de agosto. Extras no remunerativos según cantidad de horas trabajadas Más de 16 horas semanales: - Julio: $10.000 - Agosto: $9.500 - Septiembre: $9.500 - Julio: $10.000 - Agosto: $9.500 - Septiembre: $9.500 Entre 12 y 16 horas semanales: - Julio: $7.000 - Agosto: $6.000 - Septiembre: $6.000 - Julio: $7.000 - Agosto: $6.000 - Septiembre: $6.000 Hasta 12 horas semanales: - Julio: $4.000 - Agosto: $4.000 - Septiembre: $4.000 Los sueldos en agosto Sumando el 3,5% y el 1% de aumento, los salarios mínimos para el servicio doméstico con retiro son:
Ver noticia original