Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras los dichos de Milei, familiares de rosarinos fallecidos vinculados al fentanilo reclamaron no politizar la mayor tragedia con medicamentos

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/08/2025 20:00

    El presidente Javier Milei utilizó este jueves la tragedia de las muertes vinculadas con el suministro de fentanilo durante el lanzamiento de la campaña electoral bonaerense del oficialismo. El libertario vinculó al dueño del laboratorio que elaboró el opiáceo contaminado con el kirchnerismo, y su aparato de prensa llegó a amenazar con pedir la recusación del juez que lleva la causa, Ernesto Kreplak. Esto último mereció una dura respuesta del magistrado, centrada en la división de poderes. Pero, además, reaccionaron familiares de víctimas rosarinas. Carla, hija de un hombre de 68 años que murió en el Hospital Italiano de Rosario, señaló que las familias no necesitan “hablar con políticos” sino respuestas de la Justicia. La mujer, que se enteró tres meses después que la muerte de su padre luego de una cirugía programada estaba vinculada al fentanilo del laboratorio HBL Pharma, es una de las familiares que impulsan la investigación con el pedido de que se presenten a la Justicia, con sus historias clínicas, allegados a otras posibles víctimas del fármaco contaminado con dos bacterias. En Rosario, suman 26 los casos fatales. No vale todo Con su voluntad de llegar a la verdad de lo ocurrido y de identificar a los responsables, Carla se contactó en un principio con Soledad Francese, la madre de Renato Nicolini, que con 18 años es la víctima fatal más joven relacionada con el medicamento. Precisamente Francese también rechazó el uso electoral de la tragedia, que hasta el momento acumula un centenar de personas cuyo deceso se sospecha relacionado con el fentanilo de Pharma. Durante un programa del canal TN, y luego de cruzarse en vivo con el propietario del laboratorio, Ariel García Furfaro, la madre de Renato, quien murió en el Hospital Italiano de Buenos Aires, coincidió este mismo jueves con Carla: «Nos pareció incorrecto lo que dijo el Gobierno de recusar al juez. Nosotros, como familias querellantes, y hablo en representación de todos, no estamos de acuerdo. No queremos que se lo saque porque es muy importante que él siga siendo el que investiga». El apartamiento del magistrado, una iniciativa que primero se esbozó en la Cámara de Diputados, se funda en su relación de parentesco con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. Poco después, la cuenta en X de la difusa «vocería presidencial» reprodujo la embestida y machacó relacionando al empresario farmacéutico García Furfaro con Lázaro Báez y, por traslación, con el kirchnerismo. El Gobierno libertario, en tanto, carga las tintas sobre otro poder, el Judicial, con la exigencia de que el juez dicte la prisión del empresario farmacéutico. Y acusa al magistrado de encubrirlo. Así, corre la atención sobre posible negligencia de los Ministerios de Salud y Desregulación. Por orden del último, fueron removidos 125 empleados calificados de la Anmat, el organismo responsable de controlar los medicamentos que depende de la cartera sanitaria. Y tanto el ministro Mario Lugones como su par Federico Sturzenegger quedaron en medio de la tormenta por las muertes. «Le recuerdo al señor presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso», le respondió el juez al mandatario nacional. Usos políticos Hasta el momento, el único vínculo reconocido por García Furfaro con dirigentes kirchneristas es un lazo comercial con Andrés Quinteros, ex diputado bonaerense del Partido Justicialista. Sin embargo, las declaraciones del presidente y las denuncias mediáticas del oficialismo y sus terminales en redes sociales mantienen en el centro de la agenda política y judicial la teoría de que las muertes son responsabilidad de las gestiones K. Y eso, en plena campaña electoral apoyada en el lema por la negativa y con banalización de la lucha por los derechos humanos «El kirchnerismo, nunca más». Carla, desde Rosario, insistió en que no hay argumento para el pedido de apartamiento del juez Kreplak. El Estado chico y distraído La periodista del diario La Nación Camila Dolabjian reveló este jueves que la Anmat había alertado a fines del año pasado sobre «deficiencias críticas» en Laboratorios Ramallo, productor del fentanilo que comercializó HB Pharma, con el que está vinculado. A pesar de ello, y en el marco del levantamiento de controles que propicia el Gobierno de Milei, la orden de frenar la producción llegó recién en febrero de este año. Según reveló Dolabjian, la Anmat conocía desde noviembre de 2024 las graves deficiencias en la fabricación de medicamentos en Laboratorios Ramallo, pero recién dispuso inhibir su actividad productiva el 10 de febrero de 2025. Esto es, semanas después de que salieran a la venta los lotes de fentanilo que están bajo sospecha por la muerte de pacientes. Los lotes con bacterias fueron elaborados el 18 de diciembre de 2024, luego de la inspección de Anmat, y salieron a la venta a fines de ese mismo mes. Para esa fecha, la Anmat ya había constatado que el laboratorio incumplía las “Buenas Prácticas de Fabricación” (BPF) vigentes según la Disposición 4159/2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por