16/08/2025 10:08
16/08/2025 10:06
16/08/2025 10:06
16/08/2025 10:05
16/08/2025 10:05
16/08/2025 10:05
16/08/2025 10:04
16/08/2025 10:04
16/08/2025 10:04
16/08/2025 10:03
» La Capital
Fecha: 15/08/2025 18:29
Las autoridades de las universidades públicas del país advirtieron que "se profundiza una crisis salarial sin precedentes de docentes y no docentes El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), integrado por los rectores de las universidades públicas de todo el país —entre ellos Franco Bartolacci, titular de la UNR— salió al cruce del gobierno nacional tras el anuncio realizado el miércoles pasado de una recomposición salarial para los docentes del sector . Las autoridades de las casas de altos estudios expresaron que “no es cierto el planteo del gobierno nacional" y que " no hay ninguna solución real para la comunidad universitaria y científica del país ”. El miércoles pasado, el gobierno había anunciado que los docentes y no docentes universitarios recibirán un aumento salarial del 7,5 % entre septiembre y noviembre , además de adicionales excepcionales de $25.000 por cargo que se asignarán de manera proporcional a las distintas dedicaciones. En medio de un paro nacional que comenzó con la semana y se extendió hasta ayer, porque hoy fue declarado "Día no laborable", el Ministerio de Capital Humano difundió un comunicado en el que destaca que el aumento es parte de una "política orientada a garantizar" el "funcionamiento y desarrollo" de las universidades . Los rectores de las universidades públicas del país analizaron puntillosamente el texto de Capital Humano y emitieron un comunicado donde sentaron su opinión sobre el anuncio de aumento salarial . El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, estableció un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre. Además, percibirán sumas fijas excepcionales de… pic.twitter.com/zTmSvTfLIM “Lamentamos que, una vez más, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, opte por sumar confusión con información tergiversada y parcial, sin ofrecer ninguna solución real al problema que las universidades públicas del país atravesamos. El incremento salarial anunciado por redes sociales y medios de comunicación es el mismo que el Gobierno nacional informó semanas atrás: una decisión unilateral y sin el acuerdo de las representaciones gremiales”, remarcaron los rectores. Las autoridades de las universidades destacaron que “no hay nuevas noticias ni mejores anuncios, sino una profundización de la crisis salarial sin precedentes que sufren los trabajadores de la educación superior". En este sentido, explicaron que los aumentos establecidos por el gobierno nacional de 1.3 para junio, julio y agosto, 1.2 para septiembre y 1.1 para octubre y noviembre (el 7,5 al que se refieren en las comunicaciones), más los respectivos bonos, "solo consolidan la pérdida que mes a mes se acentúa respecto de la pauta inflacionaria registrada por los organismos oficiales”. Los rectores entendieron que eso “es una situación muy lejana a la promesa de igualar, con el correr del año, la inflación del 2025 y sin ninguna perspectiva de recomponer el deterioro producido en el último año y medio. Es tan cierto que los aumentos salariales fueron del 111% en el período enero-24 a mayo-25, como que la inflación en el mismo período de tiempo registró un 146,6 %. Si se agrega diciembre de 2023, se extiende también el desfasaje y la pérdida se acentúa”. “Además, los incrementos presupuestarios transferidos en el último año y medio, consecuencia de múltiples gestiones y manifestaciones realizadas por la comunidad universitaria y científica del país, solo compensaron en parte el deterioro escandaloso frente a la inflación de un presupuesto base construido con valores de octubre del 2022”, agregaron. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Universidad Nac. de Rosario (@unroficial) El reclamo de los rectores Los siguientes son los principales puntos del crítico documentos de los rectores:
Ver noticia original