16/08/2025 05:42
16/08/2025 05:41
16/08/2025 05:40
16/08/2025 05:40
16/08/2025 05:40
16/08/2025 05:30
16/08/2025 05:10
16/08/2025 05:09
16/08/2025 05:08
16/08/2025 05:08
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 15/08/2025 18:00
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió hoy que Argentina podrá esperar la apelación por la entrega de acciones de la empresa sin entregar ni esos títulos ni otras garantías. Se trataba de un fallo muy esperado en la últimas horas y de las opciones que tenía el tribunal terminó optando por la que más beneficia al país. “Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación”, detalló en X Sebastián Maril de Latam Advisors. La medida está enmarcada en el extenso juicio por la expropiación de YPF, una decisión política que se tomó en 2012, cuando Cristina Kirchner era presidenta. Por esa causa la jueza Loretta Preska ya condenó hace dos años al Estado a pagar una cifra multimillonaria que, con intereses, ya ronda los USD 18.000 millones. Puede interesarte Burford Capital, un bufete inglés especializado en comprar este tipo de juicios e invertir en llevarlos adelante con la promesa de cobrar a futuro, es el principal beneficiario de la condena. El país había pedido un stay, o freno, a la orden de Preska de entregar las acciones de la petrolera que están en manos del Estado (51%) a Burford mientras se decide la apelación de fondo. Y hoy la Cámara falló a su favor. Esta es una medida administrativa puntual, ya que el 25 de septiembre está prevista la presentación de escritos argumentales para la apelación formal de la orden de turnover de acciones en la corte de Apelaciones. Y la semana del 27 de octubre, luego de las legislativas, se llevará a cabo la primera audiencia para empezar a tratar la apelación de fondo, del fallo entero de Preska que obliga a pagar a la Argentina. O sea, la Cámara decidirá –se estima que a comienzos del año próximo– si la condena de la jueza es correcta o no. Entre los argumentos que presentó Argentina para no entregar las acciones figura que no respeta lo que se conoce como comity, o principio de cortesía internacional; que se viola la inmunidad soberana de Argentina (algo que también dijo EEUU en su presentación); y que las acciones de la empresa están depositadas en el país, y no en Estados unidos, y que nada tienen que ver con la actividad comercial de la petrolera en la que está cimentado el caso que plantea Burford. "Los demandantes no lograron demostrar la existencia de un perjuicio en caso de que se suspenda la entrega de las acciones. La ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que impide cualquier riesgo de ‘disipación’ de los activos", esgrimieron semanas atrás los abogados estadounidenses del país, un equipo que comanda la Procuración del Tesoro de la Nación, un organismos que ahora preside Santiago Castro Videla. Puede interesarte Otras aristas de la causa En paralelo, se cursan otros pedidos de Burford, que quiere negociar con Argentina, algo que no consiguió nunca a lo largo de estos años. Uno de ellos es el “alter ego”. Se trata de una medida muy compleja de probar por la que el demandante quiere demostrar que el Estado e YPF son lo mismo, que la empresa no es independiente y, por lo tanto, podría cobrar la deuda de sus acciones o tenencias. No sólo YPF, en el camino busca demostrar que pasa lo mismo con otras empresas vinculadas con el Estado y hasta con el Banco Central. En ese contexto, pide quedarse con las reservas en oro que este gobierno envió al exterior, no está claro a qué país, el año pasado. Como se dijo es algo muy difícil de probar, pero en el trámite logra incomodar. Mientras se discute el “alter ego” en el estrado de Preska, Burford pidió que el Gobierno entregue chats, mensajes de WhatsApp y otras comunicaciones de Luis Caputo y Sergio Massa, los dos últimos ministros de Economía. Preska dijo que Argentina tiene que entregar esos datos y el país dijo que los tiene.
Ver noticia original