15/08/2025 21:16
15/08/2025 21:15
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:14
15/08/2025 21:13
15/08/2025 21:13
15/08/2025 21:13
15/08/2025 21:13
Parana » Informe Digital
Fecha: 15/08/2025 17:11
Karen Reichardt, icónica figura de la televisión y el teatro argentino de los años 90, vuelve a acaparar la atención, esta vez por un posible ingreso a la política. Su nombre resuena como la segunda candidata en la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, detrás de José Luis Espert. Este rumor, que ha cobrado fuerza, reintroduce en la conversación pública a una artista que cimentó su fama como modelo, actriz y conductora, y que en los últimos años ha enfocado sus esfuerzos en causas relacionadas con el cuidado y protección de los animales. Su carrera comenzó a finales de los años 80, cuando Raúl Portal la invitó a formar parte de NotiDormi. A partir de ahí, participó en diversos programas de televisión, aprovechando la estética provocadora de la época, como la conocida “cola less”, lo que propició su notoriedad. Intervino en ciclos como Peor es Nada, junto a Marixa Balli y María Fernanda Callejón, y en la parodia Brigada Cola, con Emilio Disi y Guillermo Francella. También fue modelo en una icónica producción de Playboy, junto a Callejón, que presentaba el contraste de “rubia y morocha”. Su incursión en el cine abarcó títulos picarescos y comedias tales como Tachero nocturno (1993) y Pasión de multitudes (1995). Reichardt ha declarado que no se arrepiente de ninguno de sus trabajos, aunque en 2014 denunció públicamente conductas inapropiadas del actor Tristán durante rodajes y funciones teatrales compartidas. Después de un tiempo alejada del foco mediático, regresó en un papel diferente: conductora y moderadora de Fanáticas, un programa deportivo con enfoque femenino, que estuvo siete años al aire y fue nominado al Martín Fierro. Aficionada declarada de River Plate, fusionó su pasión por el fútbol con un papel como panelista especializada en deportes. En 2015, adquirió un nuevo perfil como defensora del bienestar animal, lanzando una marca de ropa para perros y conduciendo el programa Amores Perros. Este ciclo debutó en América TV y en 2025 se trasladó a la Televisión Pública, ofreciendo emisiones semanales enfocadas en la adopción y el trato respetuoso hacia los animales. Reichardt ha manifestado que su trabajo en este ámbito es “un trabajo de hormiga” y que su compromiso es a largo plazo, pero considera que la televisión le permite amplificar su mensaje. En el ámbito personal, es madre de dos hijos, Martina y Juan Marcos, a quienes prefiere mantener al margen de las redes sociales por decisión familiar. En el contexto político, desde el inicio de la presidencia de Javier Milei ha compartido en sus cuentas de X y otras plataformas mensajes de apoyo al mandatario y a los referentes de La Libertad Avanza. En los últimos meses, sus publicaciones se han centrado en las elecciones legislativas de medio término, poniendo especial énfasis en la competencia en la provincia de Buenos Aires. Su posible candidatura no solo revitaliza su imagen pública, sino que también establece un nexo entre su trayectoria mediática y su acercamiento a la política, una transición que busca aprovechar su experiencia en comunicación y su conexión con el público masivo. De concretar su inclusión en la lista de Espert, Reichardt daría un paso que, aunque inesperado para algunos, resulta coherente con su apoyo explícito a las propuestas del oficialismo libertario y su interés en desempeñar un rol más activo en la vida pública argentina. También te puede interesar por R.N. Galería de imágenes En esta Nota
Ver noticia original