16/08/2025 01:48
16/08/2025 01:45
16/08/2025 01:43
16/08/2025 01:39
16/08/2025 01:39
16/08/2025 01:38
16/08/2025 01:38
16/08/2025 01:37
16/08/2025 01:37
16/08/2025 01:36
» El Sur Diario
Fecha: 15/08/2025 16:31
En una intensa agenda que tuvo como escenario distintos puntos logísticos clave de la provincia de Santa Fe, autoridades y referentes del sector productivo de Santa Fe y Córdoba dieron un paso firme hacia la consolidación de una alianza logística que busca transformar a la Región Centro en un verdadero motor de competitividad federal. La jornada estuvo encabezada por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien recibió a su par cordobés, Pedro Dellarossa, acompañado por funcionarios provinciales, representantes de cámaras empresariales y sectores industriales y tecnológicos de ambas jurisdicciones. La comitiva visitó el Puerto de Rosario, la Zona Franca de Villa Constitución y el Puerto de Santa Fe, instalaciones que representan nodos neurálgicos para la exportación e importación de bienes y la conexión con mercados internacionales. “Una Región Centro integrada y competitiva” Para Puccini, el encuentro simboliza la continuidad de un trabajo conjunto que comenzó meses atrás en Córdoba. “Esta jornada es el correlato de lo que hicimos allá hace unos meses. Hoy Córdoba viene con sus clústeres, con su matriz productiva, a conocer lo que Santa Fe tiene para ofrecer. Es un día muy importante que reafirma nuestra decisión de construir una Región Centro integrada, competitiva y con proyección internacional”, afirmó. En la misma línea, Dellarossa enfatizó que “ganar competitividad es el factor fundamental” para insertarse en la dinámica económica global. “Necesitamos avanzar en lo que yo llamo avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, agilidad de puertos y vías navegables. Los puertos de Santa Fe son fundamentales por la distancia y el tiempo. Venimos a ver todo lo que nos ofrecen para llevarlo a Córdoba y que sean utilizados por nuestras industrias”, puntualizó. Continuidad de una agenda común Este encuentro se inscribe en una serie de instancias bilaterales que ambas provincias vienen impulsando en el marco de la Región Centro. En mayo pasado, una delegación santafesina encabezada por Puccini visitó Córdoba para conocer en detalle su estructura industrial, los clústeres productivos y su red de nodos logísticos. Asimismo, constituye el correlato de aquella experiencia y refleja la voluntad política de avanzar en una hoja de ruta compartida que potencie la infraestructura regional, reduzca costos operativos y posicione a la Región Centro en el escenario nacional e internacional como bloque estratégico. Un sistema logístico integrado para Córdoba Gracias a esta articulación, Córdoba contará con acceso directo a tres activos clave: Puerto de Santa Fe: espacio operativo de 10.000 m² con servicios aduaneros, logísticos y embarque fluvial, optimizando tiempos y costos de exportación. Zona Franca Santafesina: facilidades para importar, almacenar e industrializar mercaderías sin tributar hasta el momento de la nacionalización. Terminal Puerto Rosario: conexiones marítimas regulares con Brasil y enlace global a través de las principales navieras. Esta integración no solo mejora la competitividad de la carga cordobesa, sino que también fortalece a Santa Fe como nodo logístico federal con proyección internacional. Proyección federal con mirada global Más allá de las obras e infraestructuras concretas, el encuentro refleja una visión estratégica compartida: la de una Región Centro como plataforma de crecimiento, innovación y liderazgo, capaz de articular capacidades industriales, tecnológicas y logísticas para competir en los principales mercados del mundo. “Este es el camino para tener un desarrollo equilibrado y sostenido en el tiempo, donde la infraestructura moderna y la innovación se complementen para potenciar nuestras economías regionales”, concluyó Puccini. Una mesa multisectorial La delegación santafesina estuvo integrada, además de Puccini, por la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn; y autoridades del sistema portuario provincial. Por Córdoba, acompañaron a Dellarossa el secretario de Industria, Ignacio Tovo; el secretario de Minería, Gustavo Caranta; representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) y de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (CEMINCOR), además de empresarios del sector autopartista y minero con enfoque en desarrollo sostenible.
Ver noticia original