Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las lluvias torrenciales dejan más de 230 muertos y cientos de desaparecidos en Pakistán y la India

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/08/2025 15:05

    Las lluvias torrenciales han causado inundaciones y deslizamientos que han dejado más de 230 muertos y centenares de desaparecidos en Pakistán y la India. La situación es crítica en el Himalaya, donde el calentamiento global ha acentuado los fenómenos climatológicos extremos, castigando a la población con desastres cada vez más frecuentes. Las inundaciones han castigado las zonas septentrionales de Pakistán. Al menos 176 personas han muerto en 24 horas, según el último balance de las autoridades. La mayoría de los fallecimientos se han registrado en la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, donde se han contabilizado al menos 150 muertos. El agua ha arrasado aldeas y ha dañado casas, escuelas y edificios públicos. Los equipos de rescate han trabajado contrarreloj para salvar a unos 1.300 turistas en el distrito de Mansehra. La zona ha sufrido numerosos desprendimientos desde julio a lo largo de la carretera del Karakorum que conecta Pakistán con China. Sus glaciares, que suministran el 75% del agua al país, son una atracción turística que ahora está amenazada por la rapidez con la que se derriten. Un estudio científico internacional ha revelado que las lluvias caídas en el último mes en Pakistán son un 15% superiores a las del pasado año por el efecto del calentamiento global. Más de 500 personas, niños y mujeres en su mayoría, han muerto en el país desde que empezó la temporada de los monzones a finales de junio. Trabajos de rescate en Muzaffarabad, la capital la Cachemira pakistaní, tras las lluvias torrenciales. / AMIRUDDIN MUGHAL / EFE En la Cachemira administrada por la India, un súbito aguacero ha provocado al menos 60 muertos, una cincuentena de heridos y más de 200 desaparecidos, ha informado este viernes el ministro de la región, Omar Abdullah. Las imágenes muestran un río de barro y escombros deslizándose montaña abajo y devastándolo todo a su paso. La fuerza del agua ha arrastrado coches y árboles y arruinado numerosas viviendas. El grueso de las víctimas son peregrinos a los que la riada sorprendió la víspera en un comedero de Chashoti, un popular destino de turistas hindúes. Desde esa ciudad, punto final de la carretera asfaltada, ascienden los fieles a pie hacia el templo de Machail Mata, levantado en honor a la diosa Durga. "Muchos peregrinos se habían reunido para el almuerzo y fueron arrastrados", han informado las autoridades sobre el terreno. "Escuchamos un fuerte sonido que fue seguido por una tromba de agua y nieve. La gente gritaba y muchos cayeron al río Chenab. Otros quedaron sepultados bajo los escombros", ha revelado Rakesh Sharma a la agencia Reuters. Las imágenes muestran este viernes las ropas, mochilas y otras pertenencias de las víctimas desperdigadas en un mar de barro. A la zona ya han llegado los equipos de rescate, que cuentan con la ayuda del Ejército de tierra y de aire. Las hostiles condiciones del terreno obligaban al uso de cuerdas y de puentes improvisados para alcanzar a los supervivientes. Todos los actos religiosos, que debían terminar a principios de septiembre, han sido ya suspendidos. "La naturaleza nos está poniendo a prueba" La tragedia fue causada por las salvajes precipitaciones, unos 100 milímetros en apenas una hora, según el Servicio Meteorológico de India. Los geólogos ya habían advertido de que los numerosos proyectos hidroeléctricos en el distrito de Kishtwar ponían en riesgo el delicado ecosistema de la región. No son raras las inundaciones y desprendimientos en los Himalayas pero el calentamiento global los ha acentuado. Apenas una semana atrás fue engullido un poblado entero por una masa de agua en el vecino estado de Uttarakhand. "La naturaleza nos está poniendo a prueba. En los últimos días hemos lidiado con inundaciones, lluvias torrenciales y otras calamidades naturales", ha dicho el primer ministro, Narendra Modi, en el discurso por el aniversario de la independencia del país. En Nepal, que comparte los Himalayas con India, la temporada del monzón está siendo especialmente luctuosa este año. En julio murieron 41 personas y 21 siguen desaparecidas por las lluvias torrenciales, inundaciones, desprendimientos y granizadas, según los datos del Departamento Nacional de Desastres Naturales. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por