15/08/2025 15:50
15/08/2025 15:48
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:41
15/08/2025 15:39
15/08/2025 15:38
15/08/2025 15:30
» Facundoquirogafm
Fecha: 15/08/2025 14:01
Un 15 de agosto de 1918, en San Cosme, Corrientes, nació Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los músicos más influyentes del chamamé y la música del litoral. Compositor y bandoneonista, comenzó a tocar a los 8 años con un acordeón de dos hileras y, a los 13, se radicó en la ciudad de Corrientes para iniciar su carrera profesional. En la década de 1930 integró grupos como “Los Hijos de Corrientes”, “Trío Típico Correntino” y “Los Kunumí”. En 1941 fundó el Trío Cocomarola, con el que grabó su primer disco al año siguiente, iniciando una prolífica carrera como solista que se extendió hasta su fallecimiento en 1974. A lo largo de su trayectoria, trabajó con grandes voces y músicos, entre ellos el Dúo Vera-Lucero, el Dúo Verón-Palacios y artistas como Antonio Niz, Roque Librado González y Salvador Miqueri. Su repertorio incluye clásicos como Kilómetro 11, Puente Pexoa, Amanece el litoral, La Picada y Virgencita de Itatí, obras que se convirtieron en emblemas del género. Reconocido como “el Taita del Chamamé”, Cocomarola dejó un legado imborrable que aún resuena en peñas, festivales y escenarios de todo el país, siendo símbolo de identidad cultural para Corrientes y todo el litoral argentino.
Ver noticia original