Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Obras Sanitarias ya cuenta con el Laboratorio Propio para medir la calidad del agua en tiempo real

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 15/08/2025 12:50

    Con esta innovación se podrá tener un control mayor para mejorar la calidad del servicio. Personal de todos los turnos fue capacitado para poder realizar los análisis cada vez que se considere necesario. Viernes, 15 de Agosto de 2025, 10:02 Redacción EL ARGENTINO La Dirección de Obras Sanitarias logró hace pocos días uno de los anhelos más importantes para el proceso de purificación del agua potable: la apertura del Laboratorio Propio (LP), el cual permitirá realizar análisis en tiempo real durante las 24 horas del día, con el fin de entregar a la población un servicio de mayor calidad. Hasta antes de esta inauguración, los análisis que se realizaban tanto del agua que llegaba desde la toma del río Gualeguaychú como la que se inyectaba en la red era testeada y analizada por el Laboratorio Unificado Municipal (LUM), el cual depende de la Subsecretaría de Medioambiente y Seguridad Alimentaria. El régimen de trabajo del LUM es de 7 a 19 horas, por lo que durante los horarios nocturnos no se tenía una data precisa sobre el producto que ingresaba a la planta purificadora de Obras Sanitarias. Y durante los fines de semana la ventana de tiempo era más extensa ya que se trabajaba media jornada. En cambio, ahora, el LP trabaja durante toda la jornada y, al estar bajo la responsabilidad del organismo, puede realizar los exámenes cada vez que sea necesario, los cuales arrojan en tiempo real si hay que modificar las dosis para lograr un producto de mejor calidad. Sin embargo, el LUM continuará su trabajo con Obras Sanitarias, pero esta vez para hacer un segundo cotejo de los análisis realizados por el LP para confirmar una compatibilidad en los resultados y obtener así un reaseguro en la calidad del agua potable que se inyecta a la red. El LP está a cargo de la licenciada Valeria Villarreal y el técnico en Bromatología Raúl Sánchez, quien además es el jefe de Producción en Obras Sanitarias. Ellos fueron los encargados también de capacitar a los encargados de cada uno de los turnos en el manejo de los aparatos para que se puedan realizar los testeos a todo momento. Entre los análisis que se realizan en el LP se destacan la detección de concentración de cloro, nivel de pH del agua y el grado de turbidez en el producto que llega proveniente del río Gualeguaychú. Este último examen se realiza con un equipo de test de jarras, y gracias al resultado del mismo se sabe cuál es la cantidad de gramos por metros cúbicos de Sulfato de Aluminio, que es el producto que se utiliza en el tratamiento del agua potable para eliminar sólidos en suspensión, compuestos orgánicos y microorganismos. De esta manera, la formación de flóculos permite que estas impurezas se sedimenten fácilmente para que el agua pueda purificarse tras la filtración, y para que este proceso suceda de manera óptima se debe conocer la dosis justa de Sulfato de Aluminio. Usualmente, el nivel de turbidez en el agua del río suele producirse luego de jornadas de lluvias, especialmente las más intensas, cuando materiales sólidos bajan de los campos o el lecho se agita y levanta sedimentación que se mezcla con el agua en movimiento. Si bien ahora se está trabajando en estos estudios con un equipo viejo que se logró recuperar y que funcionar bien, la Dirección de Obras Sanitarias ya compró un equipamiento más moderno que permitirá obtener resultados más precisos y de manera más ágil. Lo cierto es que el Laboratorio brinda la posibilidad de tener una mejora continua, pero también una posibilidad de poder adelantar los hechos a partir de ensayos alterando para, por ejemplo, la temperatura y la velocidad del agua. En otras palabras, se puede llevar de manera experimental una situación en que la planta deba comportarse de manera más violenta, es decir, con más caudal para poder testear una velocidad mayor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por