Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Coti festeja 20 años de «Esta mañana y otros cuentos» en Fundación Astengo

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/08/2025 12:42

    Coti volverá a Rosario, su ciudad natal, en noviembre para brindar un concierto muy especial: Festejar los 20 años de la salida de su disco Esta mañana y otros cuentos. La llegada del artista se da luego de su presencia en los festejos del Día de la Bandera el pasado 20 de junio. “Fue una cosa tan hermosa, emocionante, alegre. Lo vivimos tan lindo que quería volver a Rosario con esta gira que estoy haciendo”, dijo Coti en A Puro Click, el programa de stream de El Ciudadano que se emite miércoles y viernes a las 9. “Ese día había un clima festivo, ganas de festejar, un orgullo rosarino que flotaba en el aire. Nosotros cerramos, la gente se quedó hasta el final, saltó, cantó, latió”, recordó el artista que tiene un público muy fiel en la ciudad: “Es difícil, el rosarino es difícil… somos difíciles. Hace varios años que me va muy bien en Rosario. Los artistas nos dividimos entre los que nos va bien en Rosario y los que nos va mal en Rosario». «Yo estoy del lado de los que nos va bien y no por ser rosarino, porque hay rosarinos que no les va bien. Tiene que ver con una conexión. Hace muchos años que estoy del lado de los que vamos, volvemos y agotamos entradas y disfrutamos de los conciertos. El público rosarino es menos demostrativo, te mide un poco más, me hace acordar al público vasco que también es así. Pero cuando te aman, te aman. Yo tengo familia vasca también”, contó. Y aclaró: “Cómo público no sé como soy. No me copan muchas cosas, pero cuando me copa, me copa. Soy de ir a hacer pogo al medio”. Dos décadas de un disco bisagra Esta mañana y otros cuentos es el tercer disco de Coti. “Fue un disco resumen de los dos primeros en formato MTV Unplugged. No es un grandes éxitos porque no tenía grandes éxitos en ese momento”, dijo entre risas. “Tenía un par de canciones conocidas y punto. Pero fue un resumen de los dos primeros y algunas canciones nuevas. Lo grabamos en vivo en Madrid”, apuntó. Y como dato lanzó: “De ese disco se extrajo la grabación de audio y de video de ‘Nada fue un error’ con Julieta Venegas y Paulina Rubio que sigue sonando en todos lados, tiene 20 años y sigue siendo la versión de esa canción. A partir de ahí hay un montón de versiones. Está Josemi Carmona, un guitarrista flamenco muy capo que tocó en una canción. De hecho, en esa canción iba a cantar Diego El Cigala, pero se durmió y no vino. Era una situación de grabación de todo el día; no había regrabaciones, se grababa a los que estábamos con un público muy reducido de invitados. Estaba ensayando con Diego y se durmió”. Se festeja “Hace tres años se cumplieron de mi disco debut, después del segundo y con el tercero decidimos hacer esta gira que no es melancólica. No es la idea hacer algo revisionista ni nada de eso, sino festejar”, aseguró Coti. “La experiencia es buenísima. Cuando se junta lo vivido y lo aprendido. Todo eso no se puede comprar ni se puede acceder a través de ninguna inteligencia artificial ni ninguna aplicación. Es algo que llevas vos en el cuerpo y que tiene que ver con un aprendizaje que es imposible de transferir. Cuando se junta eso con las ganas y la productividad está buenísimo lo que pasa. Creo que estoy disfrutando como nunca de mi trabajo, mi carrera y mis conciertos; y es por esa conjunción”, confesó. No hay Sensibilidad Artificial Y sobre el avance de la Inteligencia Artificial en la música opinó entre risas: “No quiero pasar por necio ni negador, eso está y es una herramienta que está buena y cada vez más desarrollada, pero, eso existe desde hace mucho tiempo. El apoyo en la tecnología estaba, ahora le ponemos el nombre de Inteligencia Artificial, pero estaba Google o muchas aplicaciones. En la música se pasó de grabar en una cinta a aplicaciones super mega desarrolladas en las que se pueden hacer cosas que antes no se podían hacer”. “Nada de eso reemplaza, ni va a reemplazar el talento y la sensibilidad. La sensibilidad artificial no existe. La música son muy pocos elementos, los combinas y ya está. Lo que hace la diferencia es la sensibilidad”, aseguró. Juntarse y seguirse juntando Esta mañana y otros cuentos cuenta con colaboraciones emblemáticas que marcaron la carrera de Coti, quien hoy toca la carrera de otros artistas colaborando con ellos. Es reciente el caso de Valentino Merlo, joven con quien compartió “Dónde están Corazón”. “Siempre fue así la música. Si bien estuve mucho tiempo en estudio y me gusta estar en estudio, la música la asocio con juntarse, con compartir y lo vengo haciendo hace muchos años. Lo de Valentino fue re lindo, es un pibe de otra generación, muy chico pero hay una sensibilidad ahí. También hicimos un dueto con Yami Safdie y uno con Miranda!”. Lo importante, la conexión “Me dan un poco igual las generaciones, los géneros, los estilos. Para mi lo importante son las personas, los artistas, su arte”, dijo y sobre la actualidad de la cultura analizó: “Es difícil porque estamos inmersos en un mundo medio de fantasía muy volátil, muy líquido, muy superficial y creo que la música está reflejando un poco eso. Creo que demasiado exagerado. Hay gente que tiene una búsqueda un poco más profunda, pero no la tiene a mano, no la encuentra. Y creo que cada vez nos vamos acostumbrando, nos van acostumbrando, más a lo que rápido tiene que cambiar, que se usa y se tira, y viene otra cosa. Al final no va quedando nada. La música está respondiendo un poco a ese patrón que se maneja en nuestras vidas”. Los conciertos “Al final los conciertos son momentos en los que nos podemos conectar con otras cosas. Es un gran desafío para el artista conectar a la gente, meterlo en el vivo y el directo, sacarlos de las pantallas. Vos vas a un concierto y la gente lo está viendo desde la pantalla, está filmando y pensando a quién se lo va a compartir. No se quiere perder nada pero no como experiencia, sino para subirlo”, dijo y sobre el por qué pasa eso agregó: “Tiene que ver con el no vivir lo que estás viviendo. Con esa barrera que hay en no poder lograr conectar con lo que está pasando, no poder profundizar emocionalmente con lo que estás viviendo”. Para agendar Coti se presenta el sábado 8 de noviembre en el Teatro Fundación Astengo (Mitre 754). Entradas a la venta en ticketek.com.ar y en boletería del teatro Mirá el programa completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por