15/08/2025 12:32
15/08/2025 12:32
15/08/2025 12:32
15/08/2025 12:32
15/08/2025 12:31
15/08/2025 12:31
15/08/2025 12:31
15/08/2025 12:31
15/08/2025 12:31
15/08/2025 12:31
» Sin Mordaza
Fecha: 15/08/2025 10:51
El Partido Justicialista (PJ) de Santa Fe abrió este jueves una instancia de diálogo con todos sus espacios internos para intentar llegar a una lista de unidad de cara a las elecciones de octubre. Sin embargo, a tres días del cierre de listas —previsto para este domingo— y sin primarias que sirvan para ordenar candidaturas, el objetivo parece difícil de alcanzar. Desde las 8.30, distintos enviados de las corrientes internas desfilaron por la sede del PJ provincial para presentar sus diagnósticos y propuestas. Por allí pasaron representantes del sector que responde a Omar Perotti, de 100% Santafesino, de los senadores provinciales, de La Cámpora, del senador nacional Marcelo Lewandowski, del Movimiento Evita y de la liga de intendentes y jefes comunales agrupados en “Vamos”. “El balance es positivo, fueron todos los espacios convocados. Hubo buena aceptación del llamado al diálogo y la intención general es estar dentro de Fuerza Patria. La idea es conformar la mayor unidad posible, no sólo para las elecciones de octubre sino también pensando en 2027”, señaló a La Capital el presidente del PJ santafesino, Guillermo Cornaglia. Cornaglia, exsenador por el departamento Belgrano, integra la mesa ejecutiva de Fuerza Patria junto con María Luz Rioja y Luis Rubeo (por el PJ), Antonio Salinas (Ciudad Futura) y Lautaro Ciarroca (Frente Renovador). Dos polos en formación En este primer sondeo, el peronismo santafesino dejó ver la existencia de dos espacios claramente diferenciados. De un lado, el que encabeza Agustín Rossi junto a los senadores provinciales. El exjefe de Gabinete plantea que su trayectoria, experiencia y cercanía con el votante kirchnerista lo convierten en la opción más sólida para liderar. Este sector cuenta con mayoría en la mesa ejecutiva y controla los tres apoderados del frente, un recurso de poder clave. En la otra vereda se agrupan dirigentes que consideran que Rossi no es el candidato indicado, ya que —argumentan— tiene alta imagen negativa, no representa una renovación y no logra sintetizar al conjunto del kirchnerismo. En este polo confluyen la camporista Florencia Carignano y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, quienes ya trabajan en una lista alternativa. Los intendentes de Vamos, cercanos a este armado, también dialogan con Lewandowski y con referentes sindicales. Con el aval de Cristina Fernández de Kirchner, Carignano dejó en claro que podría encabezar la nómina pese a que aún le restan dos años de mandato como diputada nacional: “No tengo necesidad de jugar, pero queremos que haya representatividad del kirchnerismo y renovación en el peronismo”, dijo. El rol del perottismo y la agenda inmediata La incógnita principal es qué posición adoptará el sector de Omar Perotti. En su entorno reconocen que, a horas del cierre de listas, lograr una síntesis es complicado y señalan que la conducción del PJ tiene la responsabilidad de encauzar el proceso. “El peronismo santafesino va a terminar más anclado a Buenos Aires. El proceso debería ser más amplio y partir de Santa Fe”, advierten. Mientras tanto, la agenda sigue abierta: este viernes al mediodía habrá una nueva reunión en la sede provincial del PJ, esta vez con los doce partidos que integran Fuerza Patria, además de intendentes y jefes comunales encabezados por el de Funes, Roly Santacroce, que ayer también participaron de las conversaciones.
Ver noticia original