15/08/2025 05:40
15/08/2025 05:40
15/08/2025 05:38
15/08/2025 05:36
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 15/08/2025 03:50
Aunque en la práctica esto es verdad, lo cierto es que varias investigaciones llevadas a cabo recientemente indican que esas formas de organizar los horarios corresponden a factores socio-emocionales y no a determinaciones biológicas. Según los expertos, los seres humanos estamos diseñados para funcionar más activamente en las horas de luz y para descansar en las horas en las que no hay Sol. Si bien hay personas que hacen exactamente lo contrario (están despiertas de noche y duermen de día) y que parecen vivir sin problema por ello, en realidad sí sufren alteraciones que reducen su calidad de vida. "Nuestro funcionamiento biológico es similar al de un reloj automático; recarga y almacena energía con el movimiento, y se retrasa o se para si la actividad cesa durante un tiempo prolongado". -José Luis Rodríguez Jiménez- Cuando el reloj biológico se modifica, la principal consecuencia es que se alteran los ciclos del sueño. Las personas que duermen de día generalmente lo hacen por menos horas. También se exponen menos al Sol, por lo cual pueden tener problemas con la fijación del calcio y con la vitalidad en general.
Ver noticia original