15/08/2025 05:40
15/08/2025 05:40
15/08/2025 05:38
15/08/2025 05:36
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
15/08/2025 05:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 15/08/2025 03:03
Escándalo en el caso “Chocolate”: el fiscal visitó en la cárcel al ex diputado massista preso y pidió ser apartado del juicio oral Un nuevo giro en la causa “Chocolate” Rigau sacude el sistema judicial bonaerense. El fiscal Lucas Domski, quien había sido designado para llevar adelante el juicio oral, pidió ser apartado del proceso tras revelar una “íntima amistad” con uno de los principales acusados, el ex diputado y concejal del Frente Renovador Facundo Albini. La excusación de Domski, presentada ante el Tribunal Oral 5, generó un fuerte revuelo, especialmente porque se supo que el fiscal había visitado a Albini en la cárcel para “ponerse a su disposición”, una acción que la organización Poder Ciudadano califica de “falta de decoro”. Una amistad que «traspasó lo académico» En su escrito, el fiscal detalló la profunda relación con Albini, proveniente del sector político de Sergio Massa. Domski contó que su amistad «viene desde hace ya muchos años ya que lo he conocido en la Universidad» y que el vínculo «trascendió el plano de lo académico que incluso hoy en día se trasladó a su núcleo familiar». El fiscal admitió haberse presentado en la Alcaidía de los Tribunales para “poder verlo y tomar contacto con él” y entender los “efectos que ello produce a nivel humano en cualquier persona privada de su libertad”. La revelación generó la preocupación de la querella, que teme por la falta de objetividad necesaria para un proceso de esta magnitud. Críticas desde la querella y el fantasma de la dilación Hugo Wortman Jofre, abogado y directivo de Poder Ciudadano –querellante en la causa–, criticó duramente la actuación del fiscal en declaraciones a un medio nacional. «Se trata de una situación de, por lo menos, falta de decoro», aseguró, y no descartó que pudiera tratarse de una «falta disciplinaria». Ahora, el Tribunal Oral 5 deberá nombrar a un nuevo fiscal para evitar que el proceso se demore aún más. Esta situación se da en un contexto de tensión política, ya que el peronismo buscaría que el juicio no inicie antes de las elecciones bonaerenses y nacionales. La causa que destapó la financiación ilegal El caso se inició el 8 de septiembre de 2023, cuando Julio “Chocolate” Rigau fue detenido in fraganti en un cajero automático de La Plata. En su poder tenía 43 tarjetas de débito de personas con contratos en la Cámara de Diputados provincial. La investigación de la fiscal Betina Lacki reveló un complejo esquema de financiación ilegal de la política, donde contratados que no cumplían funciones cedían la mayor parte de su sueldo a cambio de beneficios como obra social y jubilación. Por esta causa, van a juicio Rigau, y la cúpula de la maniobra, que incluye a los procesados Claudio y Facundo Albini, además de decenas de titulares de los plásticos usados para el fraude. Los principales acusados en el juicio Además de «Chocolate» Rigau, Claudio Albini y Facundo Albini, la lista de procesados por los delitos de Asociación Ilícita y Estafas Reiteradas es extensa. El proceso busca desmantelar un mecanismo que, si bien fue descubierto en el PJ platense, podría replicarse en otros partidos y espacios políticos. Los procesados en la causa son Diego Beron, Claudio Gustavo Albini, Facundo Mario Albini, María Amanda Albino, Mabel Susana Alvear, Graciela Del Carmen Anivarro, Daniel Alfredo Mederos, María Cecilia Dovidio, Raul Horacio Boragina, Mónica Patricia Carbeta, Brenda Gisele Caro, Marisol Correa, Ernesto Fabian Crivaro, Raúl Boragina, Arturo Teodomiro Falcon Ramirez, Perla Adriana De Micheli, Lourdes Gabriela Degollada, Maria Cristina Degollada, Rosana Silvia Delgado, Flavia Antonella Di Rosa, Raúl Marcelo Folone, José Alberto Da Ponte, Ricardo Gonzalez, Diego Guillermo Koster, Lucas Damian Lucero, Lidia Leonor Malmaceda, y Sheila Belen Maroni. También están procesados: Agata Solange Plana, Silvia Marcela Perez, Ruben Alberto Mendivil, Hugo Santiago Muguerza, Maria Josefina Ortellado, Ramiro Alberto Pascual, Matias Federico Pecile, Juan Martin Mendez, Gerardo Rigau, Enzo Mariano Plana, Patricio Pascual Prieto, Cecilia Raimondo, Carlos Alejandro Raverllat, Cristian Osvaldo Rigau, Alvaro Agra, Ramón Raúl Silva, Maximiliano Gastón Rigau, Aldana Ayelen Rodriguez, Antonio Javier Rodriguez, Maria Eugenia Rodriguez, Ricardo Mario Sanchez, Ramon Alberto Sosa, Julio Segundo Rigau, Ezequiel IgnacioTocci, Juan Jose Tocci, Paula Alejandra Valdata, Juan Marcos Miguel Vallejos y Oscar AntonioVrcic. Clarin compartir
Ver noticia original