15/08/2025 01:59
15/08/2025 01:58
15/08/2025 01:57
15/08/2025 01:57
15/08/2025 01:56
15/08/2025 01:56
15/08/2025 01:56
15/08/2025 01:55
15/08/2025 01:55
15/08/2025 01:55
Concordia » Hora Digital
Fecha: 15/08/2025 00:03
El abuso verbal en la niñez puede causar daños mentales similares al abuso físico en la adultez, según un estudio reciente. Un nuevo estudio desafía la creencia de que "las palabras nunca hacen daño". Investigadores reportan que el abuso verbal en la infancia puede tener consecuencias igualmente perjudiciales para la salud mental futura de una persona que el abuso físico. Según los resultados publicados en la revista BMJ Open, el abuso verbal aumentó en un 64% las probabilidades de bajo bienestar mental en la edad adulta, comparado con el 52% de aumento en casos de abuso físico. Aquellos que sufrieron ambos tipos de abuso tenían el doble de riesgo de enfrentar problemas de salud mental. Los investigadores destacan que el abuso verbal, más común que el abuso físico, puede ser una fuente de estrés tóxico para los niños, afectando su desarrollo cerebral y su bienestar psicológico en la edad adulta. La investigación, que rastreó a más de 20,600 niños desde la década de 1950, reveló que los casos de abuso verbal han aumentado a lo largo de los años, siendo igual de dañinos que el abuso físico para la salud mental. Los adultos que sufrieron abuso verbal en la infancia mostraron un 24% de bajo bienestar mental en comparación con el 23% de quienes fueron abusados físicamente. Además, las secuelas del abuso verbal se reflejaron en dificultades para relacionarse con los demás, pensar con claridad y tomar decisiones propias. En resumen, este estudio resalta la importancia de reconocer y prevenir el abuso verbal en la infancia, ya que sus efectos en la salud mental pueden ser tan perjudiciales como el abuso físico. Se destaca la necesidad de brindar apoyo a víctimas de abuso verbal para garantizar su bienestar emocional en la edad adulta.
Ver noticia original