Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Modificaciones en el EMCONTUR de Concordia: polémica incluida

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 14/08/2025 22:20

    Compartilo con El Concejo Deliberante de Concordia ha sancionado una nueva ordenanza que redefine la estructura y funcionamiento del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), en una sesión que generó un intenso debate y profundas divisiones. La aprobación, obtenida con nueve votos a favor y el rechazo del bloque justicialista, llega en un contexto de incertidumbre tras la renuncia del subsecretario de Turismo, Laureano Schvartzman, y su anunciada continuidad al frente del EMCONTUR, generando cuestionamientos sobre la compatibilidad de funciones y la transparencia del proceso. La discusión central en torno a las modificaciones en el EMCONTUR de Concordia ha girado en torno a la figura de Laureano Schvartzman y la celeridad con la que se trató el proyecto en el Concejo Deliberante. La viceintendente Magdalena Reta de Urquiza defendió la nueva normativa, argumentando que la ordenanza anterior era “imposible de llevar a la práctica” y que la reforma “ordena todo” y aclara las funciones del ente. Según Reta de Urquiza, el proyecto, que habría sido trabajado durante más de un año, fue sancionado con premura debido a cambios en la Subsecretaría de Turismo y contó con el respaldo de la mayoría de las instituciones privadas que integran el EMCONTUR, quienes solicitaron el tratamiento “sobre tablas”. Debate sobre las modificaciones del EMCONTUR de Concordia y la compatibilidad de Schvartzman La continuidad de Laureano Schvartzman como presidente ejecutivo del EMCONTUR, a pesar de su renuncia al cargo de Subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Concordia para regresar a un puesto en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, se ha convertido en el epicentro de la controversia. El presidente municipal Francisco Azcué aceptó la renuncia de Schvartzman por “motivos personales” con vigencia a partir del 10 de agosto de 2025, pero confirmó que seguiría al frente del EMCONTUR para “dar continuidad a las políticas y programas que han potenciado la actividad turística de Concordia”. Sin embargo, su retorno a la CTM frr Salto Grande ha levantado sospechas sobre una potencial incompatibilidad horaria y de dedicación. Concejales de la oposición han expresado serios cuestionamientos al proceso y al fondo de las modificaciones. Carolina Amiano (PJ), integrante del directorio del EMCONTUR, calificó el proyecto como un “híbrido poco serio”, denunciando la “arbitraria” forma en que el Ejecutivo municipal buscó modificar la ordenanza. Amiano relató que, en una reunión previa con actores del sector, la decisión ya parecía tomada, a pesar de que no se alcanzó un consenso real y muchas instituciones desconocían el contenido detallado del proyecto. Subrayó la “incompatibilidad lógica” de Schvartzman al mantener ambos cargos, especialmente porque él mismo reconoció que no podría dedicarse de forma exclusiva al ente debido a sus obligaciones en la CTM. Concordia aprueba nuevas modificaciones en el EMCONTUR en medio de una polémica y debate en el Concejo Deliberante. La oposición acusa que lo aprobado parece hecho “a medida”, para dar continuidad en el ente al ahora exsubsecretario de Turismo, Laureano Schvartzman. Guillermo Satalia Méndez (PJ) se sumó a las críticas, argumentando que la reforma fue “brusca y rápida” y sin el debate suficiente, especialmente en un momento en que la Subsecretaría de Turismo queda acéfala. Pablo Bovino (PJ) enfatizó la delicada situación del turismo en Concordia, con hoteles y restaurantes con baja ocupación, y lamentó que un tema tan crucial fuera “banalizado” y tratado “sobre tablas” sin la oportunidad de que los trece concejales hicieran sus aportes. Por su parte, Leandro Lapiduz, empresario gastronómico y dirigente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), expresó su preocupación por las “modificaciones inconsultas” y la “rosca política” que, a su parecer, ganó la batalla, generando indignación en el sector privado. La Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia (AHGC) emitió un duro comunicado repudiando la “decisión arbitraria” del Ejecutivo y acusando que se modificó la ordenanza “para darle continuidad a Schvartzman que conducirá el EMCONTUR desde la CTM”. La AHGC insistió en que “las políticas son de gobierno, no de personas” y que la renuncia de Schvartzman se debía a motivos económicos, cuestionando que no se busque un reemplazo adecuado para la Subsecretaría. Por otro lado, los concejales oficialistas defendieron la aprobación. Eliana Lagraña (JxER) afirmó que la iniciativa se venía estudiando desde principios de año para actualizar la estructura del EMCONTUR y responder a “reclamos históricos” de las instituciones. Celeste Fuscado (JxER) respaldó la continuidad de Schvartzman, argumentando que es el “más capacitado” en Concordia para liderar las políticas de turismo, que existe un equipo y un plan en marcha, y que su permanencia implica un “ahorro para la municipalidad” al no nombrarse un reemplazante. La viceintendente Reta de Urquiza también destacó que la nueva normativa es una “promesa de campaña” de la actual gestión y cuenta con el “amplio respaldo de las instituciones privadas del Ente”, salvo una. Finalmente, en la 19ª Sesión Ordinaria, la nueva ordenanza del EMCONTUR fue modificada con el voto de los nueve concejales de los bloques de Juntos por Entre Ríos y de La Libertad Avanza. La reforma elimina el Consejo Consultivo, redefine la composición del directorio y establece que el presidente ejecutivo será designado directamente por el intendente. Además, se incorpora la rotación anual de los cargos institucionales, que serán decididos por votación en asamblea ordinaria. Todos los cargos seguirán siendo ad honorem. La concejal Yaiza Pessolani (La Libertad Avanza) apoyó la medida, solicitando representación de todos los bloques políticos presentes en el Concejo Deliberante en el EMCONTUR. El debate culminó con la aprobación, a pesar de las firmes objeciones de la oposición sobre la forma y el fondo de las modificaciones, que, a su juicio, parecen estar hechas “a medida”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por