Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco Central sube encajes y endurece control sobre dólares en bancos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/08/2025 20:30

    Desde el 18 de agosto, el Banco Central elevará en 5 puntos los encajes bancarios y reforzará el control sobre la posición en dólares de las entidades, en un intento por absorber liquidez y contener la volatilidad cambiaria. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un endurecimiento del régimen de encajes que entrará en vigencia desde el lunes 18 de agosto, acompañado de mayores controles sobre la posición global neta en moneda extranjera de las entidades financieras. La medida, formalizada mediante la Comunicación “A” 8302, busca retirar pesos del mercado y evitar presiones sobre el tipo de cambio.   Según lo dispuesto, entre el 19 de agosto y el 28 de noviembre, las tasas de encaje para depósitos a la vista, plazos fijos con cancelación anticipada diaria, fondos comunes de money market, pases pasivos y cauciones bursátiles pasivas se incrementarán en 5 puntos porcentuales para los principales bancos y sucursales de grandes entidades globales. Parte de esta exigencia podrá cumplirse con títulos públicos en pesos emitidos por el Tesoro Nacional, adquiridos en licitaciones especiales a partir del 18 de agosto, hasta un máximo de 3 puntos porcentuales para depósitos a la vista.   Cálculo más estricto y sanciones elevadas   El BCRA también modificó la metodología para calcular los encajes en pesos: ya no se promediará mensualmente, sino que se exigirá el 100% del encaje todos los días hábiles. Aunque se permitirá compensar faltantes con excedentes de otros días del mes, habrá límites estrictos.   Las multas por incumplimiento también se incrementarán: si una entidad no cumple con el encaje o excede el tope en su posición en dólares, deberá pagar un cargo equivalente a tres veces la Tasa de Política Monetaria (TAMAR). Además, durante este período se aplicará un aumento adicional de 5 puntos porcentuales en el encaje de ciertos depósitos si no se utilizan títulos del Tesoro para su integración.   En materia cambiaria, si bien los límites para la posición global neta de moneda extranjera no se modificaron, cualquier exceso quedará sujeto a un cargo en pesos equivalente a tres veces la TAMAR.   Repercusiones en el mercado financiero   El economista Gabriel Caamaño, de Outlier, consideró que las disposiciones son “contractivas” y apuntan a “continuar profundizando la baja del tipo de cambio”. Recordó que el dólar mayorista lleva diez ruedas sin registrar subas, tras un julio en el que se disparó 14%.   Para Eric Paniagua, de Dekadrak Venture Capital Consulting, la medida “refuerza el control monetario” y busca consolidar la absorción de pesos, aunque advirtió sobre el impacto de mantener tasas de interés tan elevadas. En el mismo sentido, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, señaló a Ámbito, que “el sistema financiero no encuentra un equilibrio razonable” y vinculó el anuncio con la licitación de urgencia que el Tesoro realizará el lunes, luego de renovar apenas el 61% de los $15 billones que vencían esta semana. Federico Furiase, director del BCRA y asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que “los pesos serán absorbidos de manera inmediata vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo”.   Reschini añadió que el contexto de tasas reales altas y volátiles “no debería prolongarse” porque representa “un contrapeso enorme para la actividad”, aunque reconoció que el gobierno prioriza “la baja de la inflación y la calma cambiaria” en un escenario electoral incierto. (Con información de Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por