Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casi 100 muertos en el país: qué es el fentanilo y cómo actúa

    » Radiosudamericana

    Fecha: 14/08/2025 19:32

    Jueves 14 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 18:53hs. del 14-08-2025 SALUD Es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina. Cómo actúa en el organismo y para qué se usa. El fentanilo, un potente opioide sintético utilizado en hospitales desde hace más de cuatro décadas, se convirtió en la principal causa de casi un centenar de muertes en Argentina, tras un lote contaminado con bacterias. Las autoridades sanitarias creen que la cifra real podría ser mucho mayor. Córdoba es, después de Santa Fe, la segunda provincia que más ampollas en mal estado administró a pacientes. Sin embargo, mientras Santa Fe contabiliza 62 muertes por este tema, Córdoba registra dos. Su extrema potencia y la facilidad de su producción ilegal desencadenaron una crisis sin precedentes, incluso en diversas regiones del mundo. Sin embargo, no es de acceso para la población general. El mecanismo de compra de las instituciones suele ser centralizado, con ampliaciones que se pueden hacer con compras directas a droguerías. Tampoco se vende con receta en las farmacias, como parte de los cuidados en el país para su uso, motivo por el cual no existe en Argentina una epidemia de consumo, como sí sucede en Estados Unidos. Qué es el fentanilo: un potente opioide sintético El fentanilo es un medicamento sintético creado en 1960 por el doctor Paul Janssen. Es un opioide utilizado clínicamente como anestésico y para tratar el dolor intenso y crónico, especialmente después de cirugías o en etapas avanzadas de cáncer. Su acción consiste en cambiar la forma en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor, produciendo un efecto analgésico hasta 100 veces más potente que la morfina. A pesar de su utilidad médica cuando se administra de forma responsable, el fentanilo es altamente adictivo y puede provocar rápidamente dependencia. Incluso una dosis tan pequeña como 2 miligramos puede ser mortal para la mayoría de las personas, una cantidad comparable a una pequeña moneda. La sobredosis de opioides como el fentanilo puede paralizar el centro respiratorio, causando la muerte. El auge del fentanilo ilegal Aunque existe el fentanilo farmacéutico, los casos recientes de sobredosis están predominantemente vinculados al fentanilo fabricado de forma ilegal (IMF, por sus siglas en inglés). Este se distribuye en mercados ilegales por su efecto similar al de la heroína y su extrema potencia. El fentanilo ilegal es particularmente peligroso. Se mezcla frecuentemente con otras drogas. A menudo se añade a la heroína, cocaína y metanfetaminas para hacerlas más baratas, potentes, adictivas y peligrosas, a menudo sin el conocimiento del consumidor. Es casi imposible saber si una droga fue mezclada con fentanilo sin usar tiras de prueba. Variedad de formas. Puede encontrarse en polvo, parecido a muchas otras drogas, o en forma líquida como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en papel o golosinas. Fácil y barato de fabricar. Cualquier químico puede prepararlo en un laboratorio en cualquier parte del mundo. Su producción es extremadamente lucrativa para los traficantes, costando aproximadamente el 1% de lo que se invierte en fabricar heroína. Una amenaza emergente es la mezcla de fentanilo con xilacina, un sedante no opioide que se está encontrando cada vez más en el suministro de drogas ilegales y está vinculado a muertes por sobredosis. La xilacina es mortal por sí misma y es especialmente peligrosa en combinación con opioides como el fentanilo, además de causar necrosis en la piel y heridas difíciles de tratar. Naloxona: el antídoto que salva vidas Ante una sobredosis de opioides, la naloxona es un medicamento con el poder de salvar vidas. Este revierte rápidamente los efectos de los opioides al bloquear sus receptores, restableciendo la respiración normal de una persona en 2 a 3 minutos. En casos de opioides más fuertes como el fentanilo, podría requerirse más de una dosis. La naloxona es segura y fácil de usar, disponible como atomizador nasal o inyección. Es crucial que las personas con alto riesgo de sobredosis, o quienes conviven con ellas, la tengan disponible, ya que la mayoría de las muertes por sobredosis ocurren dentro de una casa. Signos de sobredosis de opioides Pupilas pequeñas Somnolencia o pérdida de conocimiento Respiración lenta o ausente Sonidos de atragantamiento Cuerpo flácido y piel fría/húmeda o descolorida Si se sospecha una sobredosis se debe llamar al 911, administrar naloxona (si está disponible), intentar mantener a la persona despierta y con respiración, y colocarla de costado para evitar asfixia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por