14/08/2025 21:29
14/08/2025 21:29
14/08/2025 21:28
14/08/2025 21:28
14/08/2025 21:25
14/08/2025 21:24
14/08/2025 21:24
14/08/2025 21:23
14/08/2025 21:23
14/08/2025 21:22
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 14/08/2025 19:23
El 14 de agosto se conmemora el Día del Cerealista en Argentina, una fecha que honra a esta actividad y a todos los trabajadores que participan en cada una de las diferentes etapas que incluye. Si bien su origen refiere a un memorable banquete, en el cual asistieron diferentes organismos de este rubro, se recuerda a las primeras toneladas de trigo que se exportaron en el país. La primera exportación argentina El 12 de abril de 1878 se llevó a cabo el primer envío de 4.500 toneladas de trigo, desde la ciudad de Casilda, Santa Fe. Carlos Casado del Alisal fue un corredor español que estuvo a cargo de esta misión. Junto a seis buques a vela, condujo este cargamento por el Atlántico y logró arribar al puerto de Escocia. Al llegar a este país, debió enfrentar muchas dificultades, ya que no se deseaba cumplir el pago que se había acordado con anterioridad. De esta manera, Casado negoció el precio con determinación, con la amenaza de desechar el material transportado en el mar si no le pagaban lo que debían. A partir de este momento, Argentina comenzó a ser considerada como “el granero del mundo”, un título que lo acompañó durante buena parte de su historia, con el Producto Bruto Interno por habitante más elevado del mundo en ese entonces. El Día del Cerealista incluye a miles de trabajadores industriales, agricultores, acopiadores, molineros, cooperativas, corredores, exportadores y transportistas. Su rol ha sido clave para establecer a la Argentina como uno de los principales productores de cereales en el mundo, como también para garantizar la distribución de alimentos a los hogares no solo de Argentina sino de buena parte del mundo. Un dato En 1934, las exportaciones argentinas de trigo fueron el 27 por ciento de las exportaciones mundiales. En 1939 las exportaciones de granos, incluyendo al trigo, abarcaban el 31 por ciento del mercado. Estados Unidos sólo llegaba al 15 por ciento y Canadá al 8 por ciento.
Ver noticia original