14/08/2025 21:22
14/08/2025 21:22
14/08/2025 21:21
14/08/2025 21:21
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:20
14/08/2025 21:17
» Sin Mordaza
Fecha: 14/08/2025 19:20
El Programa de Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) obtuvo dos premios de la Cámara de Comercio Suizo Argentina en el marco del concurso Acciones Positivas que en su edición 2025 distinguió iniciativas con impacto social, ambiental y tecnológico. Con el apoyo de la Embajada Suiza en Argentina y sus socios, la Cámara de Comercio Suizo Argentina, premió el viernes 8 de agosto a los ganadores de la quinta edición del concurso Acciones Positivas, destinado a reconocer y dar visibilidad a empresas, individuos, Pymes y organismos que hayan generado un impacto positivo en la sociedad en general. En este marco, el Programa de Certificación de Competencias Laborales de la UNL recibió el premio en la temática Equidad e inclusión, en la categoría organismos públicos, universidades y grandes entidades. Y también fue reconocido con un premio integral como la mejor acción positiva dentro de la categoría organismos públicos, universidades y grandes entidades. Entre los cientos de proyectos evaluados de todo el país, de ministerios nacionales, provinciales, municipios y universidades de todo el país, fue seleccionado este Programa de la UNL que certifica competencias laborales de personas que cuentan con un oficio a través de una evaluación práctica en diversos roles laborales. “Para nosotros Acciones Positivas es un gran impulso porque la Certificación de Competencias Laborales es un programa joven con solo 4 años y es la primera vez que nos sometemos a una evaluación de estas características, con varias etapas de pre-jurado, jurado, ternados y finalmente obtuvimos el Premio en Equidad e Inclusión y el premio integral. Fue una gran sorpresa porque competíamos con instituciones nacionales, ministerios, municipios y grandes organizaciones, por eso es enriquecedor y un gran impulso”, aseguró Diego Magnin quien recibió las distinciones en nombre del Programa de la UNL. Explicó la importancia de participar en esta convocatoria “ya que trabajamos en el mercado laboral certificando competencias, poder estar presentes en un certamen convocado por grandes empresas multinacionales suizas en el país y empresas que exportan a Suiza. Es importante ser evaluados con estas métricas de estándares privados y llevarnos el know-how del networkiong con grandes empresas” . Aseguró y añadió que “el premio integral fue porque el Programa contempla la dignificación de las personas y también porque ha crecido, es escalable y ha demostrado que en asociación con entidades, instituciones y empresas estamos llegando a la ciudad de Santa Fe y gente del interior de la provincia, y recibimos muchas consultas de Mendoza, Chaco, Corrientes y provincia de Buenos Aires”. La quinta edición del certamen recibió 224 postulaciones de todo el país, la ceremonia de premiación se realizó en el Salón Dorado del Palacio Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de representantes de la Embajada de Suiza, autoridades del gobierno porteño, diplomáticos, empresarios, referentes del sector cultural y social, y miembros del jurado y pre-jurado. Este año, la convocatoria volvió a superar expectativas: 224 postulaciones de todo el país, un 15% más que en la edición anterior, ratificando el alcance federal y el creciente interés por visibilizar este tipo de proyectos, informaron desde la Cámara de Comercio Suizo Argentina.
Ver noticia original