Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Es como un viaje por el mundo y en el tiempo”

    » Elterritorio

    Fecha: 14/08/2025 15:53

    Rocío Nahiara Sales ( 22), vive en Oberá y es la representante de la Colectividad Nórdica. Expresó su alegría por participar en las actividades culturales jueves 14 de agosto de 2025 | 12:08hs. Rocío Nahiara Sales, de 22 años y domiciliada en Oberá, es la representante de la colectividad nórdica. En una entrevista con El Territorio, habló sobre su experiencia y su vínculo con la historia de sus antepasados. En primer lugar, expresó su alegría por participar en las actividades culturales de Oberá: “Estoy muy contenta de estar participando en representación de la colectividad en este espacio cultural que tiene Oberá”. Luego, sobre su llegada para representar a la colectividad con la corona, explicó que todo comenzó con una convocatoria a la que se presentó gracias a la invitación de una conocida de su abuela. “Me hicieron una entrevista y después tuve el honor de ser elegida”, recordó con emoción. Por otra parte, la joven, que estudia la licenciatura en psicopedagogía y se encuentra finalizando su tesis, comenzó a involucrarse activamente en la colectividad este año. “Empecé a participar desde este año porque por problemas de horario en el secundario y la facultad no podía antes. Ahora ya estoy en el ballet y es una experiencia muy linda”, indicó. Además, destacó la calidez de los integrantes de la colectividad, quienes le hicieron sentir como “en casa”, y subrayó que su mamá fue reina en 1994, por lo que ella está siguiendo un legado familiar. En cuanto a cómo está viviendo este momento, expresó que lo hace “con mucha alegría, mucha expectativa”. Asimismo, agregó: “Estoy conociendo a mucha gente y es una experiencia de mucho aprendizaje, que es lo más importante, especialmente desde mi carrera”. Por otro lado, refiriéndose a la gastronomía nórdica, Rocío invitó a probar el cerdo asado a la estaca acompañado por ensaladas de papa, arvejas y zanahoria, y otra de repollo con pepinos y salsa especial. Finalmente, sobre la importancia de las fiestas de colectividades, reflexionó: “Es como un viaje por el mundo y en el tiempo. Cada colectividad tiene su historia, su arquitectura y su vestimenta. Lo que más nos importa es mantener viva la historia de nuestros antepasados y cómo llegaron”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por