Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Elena: preparan repudio a la visita del arzobispo Raúl Martín

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 14/08/2025 15:45

    Vecinos y organizaciones de Santa Elena se organizan para manifestar su rechazo a la visita del arzobispo de Paraná, Raúl Martín, prevista para este domingo en el marco de la fiesta patronal de la ciudad. Jueves, 14 de Agosto de 2025, 14:10 Redacción EL ARGENTINO La convocatoria bajo el lema "A un encubridor no se le da la bienvenida" surge a raíz de denuncias que involucran al prelado con hechos ocurridos durante su gestión como obispo de Santa Rosa, La Pampa. El origen del repudio se vincula a la historia de Vicente Suárez Wollert, joven oriundo de Santa Elena que en 2015, con 19 años, viajó a Intendente Alvear para integrarse a la Fraternidad de Belén, dirigida por el cura José Miguel Padilla. Allí, según relató el propio Suárez Wollert, sufrió acosos sexuales por parte de Padilla, quien fue luego juzgado y absuelto en 2023 por el beneficio de la duda, pese a la gravedad de las denuncias. El sacerdote había sido expulsado de la congregación antes de su muerte en 2024. Suárez Wollert denunció que durante su estancia en la Fraternidad, Padilla lo citó a su habitación bajo el pretexto de atender su salud y allí lo acosó físicamente, afirmando que “yo era solamente de él” y que lo sentía “un poquito más suyo”. El joven llevó el caso ante la Justicia, pero asegura que Raúl Martín, entonces obispo de Santa Rosa, desoyó sus pedidos de ayuda pastoral, negó conocer los hechos y minimizó las denuncias públicamente, cuestionando incluso la veracidad del testimonio de la víctima. El denunciante relató que Martín, frente a la prensa, llegó a afirmar que no todo lo que dicen las víctimas debía considerarse verdad y desestimó su relato, lo que generó malestar y acusaciones de encubrimiento. A raíz de estas circunstancias, Suárez Wollert decidió dar un paso simbólico y contundente: solicitó formalmente su apostasía, renunciando al vínculo religioso que lo unía a la Iglesia desde su bautismo. En la carta presentada al Arzobispado de Paraná, argumentó que su decisión se fundamenta en la conducta del arzobispo, a quien acusa de avalar con su silencio los abusos cometidos, omitir la asistencia pastoral solicitada, no impulsar las investigaciones correspondientes y faltar a la verdad durante el juicio. La visita de Martín a Santa Elena generó así una respuesta inmediata de la comunidad, que prepara actos de protesta durante la fiesta patronal. Organizaciones locales y vecinos consideran que su presencia constituye una afrenta a la memoria de las víctimas y un símbolo de la falta de responsabilidad de la Iglesia frente a denuncias graves de abuso. El caso de Suárez Wollert evidencia la tensión existente entre la institución eclesiástica y quienes denuncian encubrimiento de delitos sexuales. La reacción de Santa Elena se suma a un debate más amplio sobre la responsabilidad de los líderes religiosos frente a casos de abuso, la necesidad de transparencia y el derecho de las víctimas a recibir apoyo y justicia efectiva. La movilización prevista para este domingo busca visibilizar la postura de quienes consideran que la visita del arzobispo no debe celebrarse sin cuestionamientos y sin reconocimiento de los errores pasados por parte de la Iglesia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por