14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
» LT 3
Fecha: 14/08/2025 13:12
En el marco de la reforma constitucional que se debate en Santa Fe, el Instituto de Derecho al Turismo del Colegio de Abogados de Rosario presentó un proyecto que busca incluir al Turismo dentro de la Constitución provincial como un derecho. La propuesta, defendida por la doctora Cecilia Molinari, integrante del equipo redactor, tiene como objetivo otorgar a esta actividad un respaldo jurídico estable y duradero, similar al que ya existe en 17 provincias argentinas y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La doctora explicó que, aunque el turismo suele asociarse únicamente con ocio, viajes y esparcimiento, es mucho más que eso: constituye una actividad productiva clave. Genera empleo, identidad, arraigo y cultura en las comunidades receptoras, además de fomentar el desarrollo sostenible y la inclusión de sectores históricamente relegados de otras actividades económicas. En la provincia, el turismo rural y comunitario tiene un potencial enorme, pero aún carece de la estabilidad institucional necesaria para su expansión. Según la propuesta, la incorporación del turismo a la Constitución le daría esa “pata” faltante, brindando previsibilidad a largo plazo. Para la impulsora del proyecto, la diferencia entre que el turismo esté o no en la Constitución es “radical”. Una vez incorporado como derecho o política pública en el articulado constitucional, se le otorga un estatus difícil de revertir, muy superior al de leyes, decretos o resoluciones que pueden modificarse fácilmente. Esto significa no depender de políticas coyunturales, sino contar con un marco estable que atraiga inversión, ya que los inversores buscan seguridad jurídica para garantizar la permanencia de sus proyectos.
Ver noticia original