14/08/2025 18:48
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:47
14/08/2025 18:46
14/08/2025 18:46
14/08/2025 18:46
14/08/2025 18:45
Parana » Plazaweb
Fecha: 14/08/2025 15:03
El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio (SEC), Daniel Ruberto, advirtió sobre la difícil situación que atraviesan numerosos comercios del microcentro de Paraná, en el marco de una merma en las ventas y un contexto económico adverso. Las declaraciones fueron realizadas en el programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), donde planteó que muchos cierres no se producen de manera inmediata, sino a través de cambios en la modalidad de trabajo. Refirió que en un caso reciente “no cerró, sino que el dueño habló con los trabajadores, redujo la jornada de 48 horas semanales y 8 horas diarias a media jornada en blanco y media jornada en negro, a ver cómo podemos aguantar”. En otros, relató que “algunos esperaron que se jubilara el empleado y después cerraron y ahora se manejan con un depósito en el garaje de su casa”. Ruberto coincidió con el diagnóstico del titular del Centro Industrial y Comercial de Paraná, Marcelo Quiroga, y señaló: “Es correcto. Tenemos en venta las tiendas de proximidad de Carrefour, porque esa parte no la quiere explotar más. Se vendió la cadena Walmart a una local. Cada día se achica y todos los días estamos atendiendo compañeros. Busca trabajo, que fueron despedidos, que no le pagan el sueldo, no le pagaron el aguinaldo. Esta es la realidad. Está describiendo lo que nosotros venimos diciendo. No discrepamos en nada con el señor Quiroga”. En cuanto a las causas, sostuvo que el comercio online no es el factor decisivo en la caída de ventas. “Es un 20%, no más, podría ser un 25%. Realmente hay un parate económico. Vamos a las hipertiendas, la del Parque Urquiza, la de Larramendi, no hay nadie a las 10 de la mañana”, describió. El dirigente apuntó que “están exprimiendo por todos lados porque no hay ventas” y que la competencia por precios “está agotada”. En ese escenario, advirtió que “queda un ajuste sobre los trabajadores, ya hay mercaditos que están trabajando con solo monotributistas. Esto no es mala palabra, pero no un empleado en relación de dependencia, que cobra 13 sueldos porque tiene un aguinaldo, vacaciones pagas, licencia médica”. Al referirse a la situación de los pequeños comerciantes, expresó que “el patrón es un trabajador que en algún momento dio la beta, se arriesgó. Tiene un pequeño local que ya habían migrado post pandemia”, y recordó que en ese momento “se produjo un boom de salto de los alquileres en la peatonal, sumado a lo que pasa con las playas de estacionamiento y se buscaron algunos otros lugares”. Ruberto aclaró que es difícil para el sindicato precisar con exactitud la cantidad de comercios que cierran, ya que “muchas veces también cierro en el centro y abro en algún barrio”.
Ver noticia original