14/08/2025 16:43
14/08/2025 16:43
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
14/08/2025 16:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/08/2025 14:41
La Primera y la Tercera Sección concentran el 71% del padrón electoral bonaerense y definen la disputa política (Imagen Ilustrativa Infobae) El próximo domingo 7 de septiembre se celebrarán las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires. Se trata del distrito con mayor peso electoral del país. El territorio bonaerense concentra más de 14,3 millones de personas habilitadas para votar. La magnitud de este número y la distribución de los electores explican la importancia de conocer la organización en secciones electorales, su composición territorial y el peso específico que cada una de ellas tiene en la definición de los resultados. El sistema divide a la provincia en ocho secciones que agrupan distintos municipios. Estas circunscripciones determinan no solo la representación legislativa sino también el mapa político de la provincia, ya que en algunas zonas se concentra la mayoría del electorado y en otras se encuentran bastiones históricos de los principales partidos. En esta ocasión, además de renovar bancas en el Senado y en la Cámara de Diputados provinciales, la elección servirá para medir el posicionamiento de las dos grandes alianzas políticas y para proyectar liderazgos con miras a las presidenciales de 2027. Qué son las secciones electorales Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires son divisiones administrativas que agrupan varios municipios y funcionan como circunscripciones para la elección de legisladores provinciales. En cada una de ellas, los ciudadanos votan de manera conjunta a diputados o senadores, según corresponda, y se renueva la mitad de las bancas de cada cámara de forma alternada. Esta organización busca equilibrar la representación territorial y garantizar que la Legislatura provincial refleje la diversidad geográfica y demográfica del distrito. Además, la existencia de secciones con distinto peso poblacional influye en las estrategias de campaña, ya que las más numerosas concentran la mayor parte de los votantes y suelen definir el resultado general de los comicios. Las elecciones del 7 de septiembre renovarán bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provinciales (REUTERS/Agustin Marcarian) Cuáles son las secciones electorales La provincia de Buenos Aires está organizada en ocho secciones electorales. La Primera Sección Electoral reúne a 24 municipios del norte y oeste del conurbano bonaerense, mientras que la Segunda agrupa a 15 municipios ubicados en la zona norte del interior provincial. La Tercera Sección se compone de 19 partidos que abarcan el sur del conurbano y una parte del interior, en tanto que la Cuarta incluye 19 municipios del noroeste bonaerense. La Quinta Sección está formada por 27 partidos de la costa atlántica y el sudeste de la provincia. La Sexta agrupa a 27 municipios del sudoeste, la Séptima a ocho municipios del centro-sur y la Octava coincide con el municipio de La Plata, que es la capital provincial. Primera sección electoral Campana Escobar General Las Heras General Rodríguez General San Martín Hurlingham Ituzaingó José C. Paz Luján Malvinas Argentinas Marcos Paz Mercedes Merlo Moreno Morón Navarro Pilar San Fernando San Isidro San Miguel Suipacha Tigre Tres de Febrero Vicente López Segunda sección electoral Arrecifes Baradero Capitán Sarmiento Carmen de Areco Colón Exaltación de la Cruz Pergamino Ramallo Rojas Salto San Andrés de Giles San Antonio de Areco San Nicolás San Pedro Zárate Tercera sección electoral Almirante Brown Avellaneda Berazategui Berisso Brandsen Cañuelas Ensenada Esteban Echeverría Ezeiza Florencio Varela La Matanza Lanús Lobos Lomas de Zamora Magdalena Presidente Perón Punta Indio Quilmes San Vicente Cuarta sección electoral Alberti Bragado Carlos Casares Carlos Tejedor Chacabuco Chivilcoy Florentino Ameghino General Arenales General Pinto General Viamonte General Villegas Hipólito Yrigoyen Junín Leandro N. Alem Lincoln Nueve de Julio Pehuajó Rivadavia Trenque Lauquen Quinta sección electoral Ayacucho Balcarce Castelli Chascomús Dolores General Alvarado General Belgrano General Guido General Lavalle General Madariaga General Paz General Pueyrredón La Costa Las Flores Lezama Lobería Maipú Mar Chiquita Monte Necochea Pila Pinamar Rauch San Cayetano Tandil Tordillo Villa Gesell Sexta sección electoral Adolfo Alsina Adolfo Gonzales Chaves Bahía Blanca Benito Juárez Coronel Dorrego Coronel Pringles Coronel Rosales Coronel Suárez Daireaux Guaminí General Lamadrid Laprida Monte Hermoso Patagones Pellegrini Puan Saavedra Salliqueló Tres Arroyos Tres Lomas Tornquist Villarino Séptima sección electoral Azul Bolívar Olavarría Roque Pérez Saladillo Veinticinco de Mayo Tapalqué General Alvear Octava sección electoral La Plata De cuánto es el padrón de cada sección electoral Primera Sección: 5.131.861 electores (4.732.831 nativos y 399.030 extranjeros), 36% del total. Segunda Sección: 661.721 electores , 5% del total. Tercera Sección: 5.101.177 electores (4.637.863 nativos y 463.314 extranjeros), 35% del total. Cuarta Sección: 547.677 electores , 4% del total. Quinta Sección: 1.336.787 electores , 9% del total. Sexta Sección: 672.483 electores , 5% del total. Séptima Sección: 285.047 electores , 2% del total. Octava Sección: 639.839 electores, 4% del total. La Primera y Tercera Sección concentran más del 70% del padrón bonaerense, seguidas por la Quinta, mientras que la Séptima y la Octava presentan la menor cantidad de electores. Fuerza Patria y la alianza La Libertad Avanza-PRO se disputan el control político de la provincia más poblada (REUTERS/Mariana Nedelcu) Qué se vota en cada sección electoral en las elecciones del 7 de septiembre Las elecciones del 7 de septiembre renovarán parte de la Legislatura provincial. Las secciones que eligen senadores son la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, mientras que las restantes votarán diputados provinciales. Fuerza Patria y la alianza La Libertad Avanza-PRO se disputan el control político de la provincia más poblada (REUTERS/Cristina Sille) La Primera Sección pondrá en juego ocho bancas del Senado, la Cuarta renovará siete, la Quinta cinco y la Séptima tres. La Segunda Sección elegirá once diputados, la Tercera dieciocho, la Sexta once y la Octava seis. Esta distribución hace que en algunas zonas la disputa sea particularmente intensa, ya que un cambio de correlación de fuerzas en secciones de gran peso puede modificar el equilibrio político en la Legislatura. Los frentes electorales que se presentan La distribución de bancas y el crecimiento del padrón en municipios clave marcan la importancia de cada sección (Télam) Alianza La Libertad Avanza (Espacios liderados por Karina Milei, PRO bonaerense, armadores territoriales vinculados al presidente, referentes como Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri, Alejandro Rabinovich, Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba) Fuerza Patria (Partido Justicialista bonaerense, Frente Renovador, Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Acción Marplatense, Innovar –sector vecinalista de Bragado–, Partido de la Victoria, impulso de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner) Somos Buenos Aires (Unión Cívica Radical –UCR–, Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido política abierta para la integridad social, Nuevo País, otros sectores; referentes: Pablo Nicoletti, Julio Zamora) Avanza Libertad (Unión Liberal, Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires; apoderado: Julio Ricardo Bayés) Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) (Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva Izquierda, Partido Obrero; referentes: Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Myriam Bregman) Potencia (Movimiento de Integración y Desarrollo –MID–, presidido por Fernando Mascetti; Partido UNIR, liderado por Alberto Asseff; referente principal: María Eugenia Talerico) Es con Vos, es con Nosotros (Partido Republicano, Unión Popular Federal) Nuevos Aires (Unión Celeste y Blanco, Partido Renovador Federal, Confianza Pública) Alianza Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social (Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Acción Vecinal, San Isidro es Distinto, Acción Vecinal por un San Martín Distinto) Alianza Electoral Unión y Libertad (Unión por Todos, Partido Federal; trámite de inscripción en proceso)
Ver noticia original