14/08/2025 16:19
14/08/2025 16:18
14/08/2025 16:18
14/08/2025 16:18
14/08/2025 16:17
14/08/2025 16:17
14/08/2025 16:16
14/08/2025 16:16
14/08/2025 16:15
14/08/2025 16:15
» LT 3
Fecha: 14/08/2025 13:37
Un nuevo caso de inseguridad vinculado a un viaje solicitado por la aplicación UBER que funciona en forma ilegal en Rosario volvió a encender las alarmas. Una mujer contrató un viaje para su hija con destino a Oroño y Mendoza, pero al comenzar el viaje observó que el conductor desvió su recorrido hacia la zona de Roldán. La joven fue interceptada por la policía en Circunvalación a la altura de Córdoba, donde finalmente detuvieron el servicio gracias al seguimiento que hacía su madre por la app. José Iantosca, tesorero de la Cámara de Titulares de Licencia de Taxis de Rosario (Catiltar), expresó en el programa La Barra de Casal su preocupación ante esta situación y manifestó que según su parecer, esta situación se da por la falta de controles de la Municipalidad y el Concejo. Según afirmó, los taxis de la ciudad cuentan con geolocalización propia, lo que permite ubicar un vehículo en apenas cinco minutos ante cualquier incidente. El referente del taxi en la ciudad sostiene que las aplicaciones ilegales como Uber y similares permiten que personas puedan registrarse en la misma con autos registrados a nombre de otras personas, lo que, a su criterio, favorece la actividad de delincuentes. “Si uno toma un Uber o un Didi, es como pegarse un tiro en los pies» e instó a la población a utilizar aplicaciones legales como Cabify, Viajar Rosario, Movi+ y She-Taxi, las cuales cuentan con la supervisión de la Municipalidad «A través de estos sistemas, el pasajero conoce la identidad del conductor y el vehículo asignado, y cualquier incidente puede ser reportado al 147 para una intervención inmediata».
Ver noticia original