Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se dio inicio al trabajo para recategorizar a estatales: UPCN propuso tomar como base el Instructivo de 2022

    Parana » APF

    Fecha: 14/08/2025 12:30

    Este jueves se reunió la paritaria estatal para comenzar a definir los criterios para una nueva recategorización de los trabajadores de la administración pública provincial. UPCN pidió se tome como base el último instructivo, de 2022. Se acordó intercambiar propuestas hasta el 29 de agosto y volver a reunirse el 15 de septiembre. El objetivo es que este Instructivo se ponga en vigencia el 1° de enero de 2026. jueves 14 de agosto de 2025 | 12:29hs. Durante la audiencia UPCN presentó una serie de puntos que fueron consensuados por la comisión directiva, para que sean evaluados por el gobierno provincial. En primer lugar, el Sindicato solicitó que se utilice como base el último Instructivo, elaborado en 2022. Al respecto, la Secretaria Adjunta, Carina Domínguez, remarcó que “no tiene discusión el piso de criterios que se estableció en esa oportunidad, a fin de evitar la regresión de los derechos garantizados a los trabajadores”. Aclaró que “obviamente, sí se deben actualizar las fechas de vigencia y de corte”. El Sindicato propuso que se mantengan los parámetros para los escalafones general, salud mental y agentes sanitarios. Además, consideró que se debe trabajar sobre la capacitación “para establecer criterios y pautas” y pidió que las organizaciones sindicales que integran la paritaria puedan “ofrecer capacitaciones con ciertas condiciones y evaluación” y, a la vez, que se establezcan plazos para la presentación de certificados y cambios de tramos, “ya que generalmente se han perjudicado a trabajadores que se han recibido en el último tiempo”. Sobre este mismo punto, consideró necesaria la participación de Uader “para ayudar a capacitaciones y controlar las que se puedan ofrecer desde los sindicatos”. A la vez consideró necesario que “se contemplen las capacitaciones de al menos los últimos 4 años”. Domínguez solicitó también que se incorpore al Instructivo un sistema digital unificado para las recategorizaciones. “El objetivo es que no se generen expedientes aislados sino que haya un registro único donde se pueda ver el progreso de los expedientes, evitando las demoras que provoca la tramitación individual por expediente físico”, explicó la dirigente gremial. Apuntó que “una vez finalizado el proceso, los listados deberán ser exhibidos para que los trabajadores hagan las correcciones y reclamos que consideren pertinentes, en un plazo que se establezca para ello”. Plazos En relación a la forma de trabajo, el Sindicato solicitó que esta nueva recategorización se ponga en vigencia a partir del 1° de enero de 2026. Con ese objetivo, las partes acordaron establecer un plazo hasta el 29 de agosto para intercambiar de propuestas y parámetros; y posteriormente, el 15 de septiembre, se volverán a reunir “para dar forma a la discusión y avanzar”. UPCN planteó la necesidad culminar el Instructivo y firmar el acuerdo paritario en octubre, a fin de poder brindar las capacitaciones durante el último trimestre del año. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por