Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El fiscal pidió que el ex presidente Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia contra Fabiola Yáñez

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/08/2025 12:30

    Alberto Fernández y Fabiola Yañez El fiscal federal Ramiro González pidió hoy que el ex presidente de la Nación Alberto Fernández sea enviado a juicio oral y público para ser juzgado por violencia de género contra Fabiola Yañez, su ex pareja y ex primera dama. Fuentes judiciales informaron a Infobae que González presentó su dictamen ante el juez federal Julián Ercolini. Para el fiscal, la investigación está cerrada y no quedan medidas de prueba por realizar, por lo que el próximo paso es la elevación a juicio oral del expediente que tiene al ex presidente como único imputado. La Fiscalía acusó a Fernández de los delitos de lesiones leves y graves agravadas, en los dos casos, por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, y por amenazas coactivas. La expectativa de pena ante una eventual condena es de 18 años de prisión. La querella que representa a Yañez ya había pedido la elevación a juicio hace un mes. Ahora lo hizo el fiscal González y con los dos pedidos ahora debe opinar la defensa del ex presidente, a cargo de la abogada Silvina Carreira. El juez Ercolini ya le notificó a la defensa de los dos planteos de elevación a juicio oral para que opine. Tiene un plazo de seis días para hacerlo, aunque puede pedir una prórroga. Cuando eso ocurra, el magistrado quedará en condiciones de resolver y elevar la causa a juicio oral. En esa etapa se sorteará un Tribunal Oral Federal de Comodoro Py para que lleve a cabo el juicio. El fiscal Ramiro González (Foto: Adrián Escandar) La causa se inició en agosto del año pasado como un desprendimiento de otro expediente en el que Fernández está procesado por presunta corrupción. Es el caso de la contratación de seguros durante su gobierno. En esa investigación se peritó el celular de María Cantero, ex secretaria privada del expresidente, y se encontró una comunicación con Yañez en el que la entonces primera dama le envió las fotos de moretones por golpes y le contó de las agresiones de Fernández. El juez Ercolini citó a Yañez para que decida si hacía la denuncia porque los hechos de violencia son de instancia privada. Pero en ese momento, la mujer desistió. Luego el caso se hizo público y Yáñez sí hizo la presentación judicial y se abrió la investigación. Así comenzó la investigación en la que declararon familiares de Yáñez, médicos y empleados de la quinta presidencial de Olivos, donde ocurrieron los hechos. El juez Ercolini procesó a Fernández porque dio por acreditado que Fernández golpeó al menos en dos oportunidades a Yañez, lo que le provocó moretones en el brazo y el ojo derecho. También que el expresidente coaccionó a su ex pareja para que no presentara la denuncia penal en su contra. Esa decisión fue ratificada en abril pasado por la Cámara Federal. “Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvieron los jueces de la Cámara Federal Martín Irurzun y Eduardo Farah en su resolución. “Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por