Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UIA pidió bajar las tasas de interés y avanzar en una reforma laboral e impositiva

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 14/08/2025 11:18

    El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, destacó la situación macroeconómica pero pidió que el Gobierno implemente cambios tributarios y en el régimen de trabajo. El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, pidió bajar las tasas de interés y pidió que se realicen reformas estructurales para que las empresas desarrollen su productividad. No obstante, elogió las medidas macroeconómicas del Gobierno. En un discurso en el Rotary Club de Buenos Aires, Rappallini alertó por el nivel de los costos del financiamiento y advirtió que deben disminuir. "Con las tasas en estos niveles es difícil operar para cualquier empresa. Esperemos que bajen", expresó. En este marco, señaló que el crecimiento debe sostenerse y destacó las decisiones de la administración libertaria sobre la economía: "Casi todos los que participan en la UIA entienden que el país necesitaba un ordenamiento macroeconómico, que había que bajar la inflación e ir hacia un proceso de normalización". También trazó un paralelismo con otros países. "El problema de la apertura de la economía es abrirla pero continuar con todas las distorsiones. El productor nacional queda afuera de competencia por los impuestos, por lo que hace el Estado, que debería igualar las condiciones. Estamos un 25% más caro por cuestiones estructurales que Brasil y que México", aseguró. Por otro lado, Rappallini remarcó que se debe avanzar en reformas laborales e impositivas para que las compañías se desarrollen y compitan. La producción industrial bajó en junio La producción industrial cayó en junio un 1,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En comparación interanual, el sector registró una suba del 9,3%, producto del impacto que sufrió la industria en el 2024 por la devaluación que impulsó el gobierno de Javier Milei al comienzo del mandato. El acumulado de enero-junio mostró un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024. En junio de 2025, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 4,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 29,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,7%. “Madera, papel, edición e impresión”, 14,4%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 38,2%; “Maquinaria y equipo”, 17,3%; “Productos minerales no metálicos”, 19,7%; “Industrias metálicas básicas”, 7,1%; “Sustancias y productos químicos”, 2,7%; “Productos de caucho y plástico”, 10,3%. “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 5,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,8%; “Otro equipo de transporte”, 22,2%; “Productos de tabaco”, 31,3%; y “Productos textiles”, 2,8%. Por su parte, la división correspondiente a “Productos de metal” mostró una disminución de 5,8%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por