14/08/2025 16:36
14/08/2025 16:36
14/08/2025 16:35
14/08/2025 16:34
14/08/2025 16:33
14/08/2025 16:33
14/08/2025 16:32
14/08/2025 16:32
14/08/2025 16:32
14/08/2025 16:32
» Clarin
Fecha: 14/08/2025 10:43
El gobernador de California, Gavin Newsom, promulgó una nueva ley que establece que las universidades y colegios comunitarios del estado deberán brindar información educativa sobre la donación de órganos y tejidos. La norma, presentada bajo el proyecto de ley AB-466 y firmada el 28 de julio, incorpora la Sección 66027.41 al Código de Educación de California. En detalle, la ley alcanza a los tres segmentos de la educación postsecundaria pública: la Universidad de California, bajo la administración de los Regentes; la Universidad Estatal de California, administrada por sus Fideicomisarios; y los Colegios Comunitarios, bajo la Junta de Gobernadores. A partir de la aprobación de la ley, cada una de estas instituciones deberá asegurar que todo estudiante de nuevo ingreso reciba esta información. En el sistema legislativo californiano, el prefijo AB (Assembly Bill) indica que la propuesta fue presentada en la Asamblea Estatal, mientras que SB (Senate Bill) señala que fue propuesto en primera instancia por el Senado Estatal. Ambos tipos de proyectos deben ser aprobados por las dos cámaras antes de llegar al gobernador para su firma o veto. En este caso, la AB-466 tuvo su origen en la Asamblea y posteriormente fue tratada en el Senado antes de su promulgación. ¿Cómo se implementará la AB466 en las universidades y los colegios de California? La norma firmada por Newsom establece que los estudiantes deberán recibir información precisa y clara sobre Donate Life California (o Done Vida California, en español); la organización sin fines de lucro autorizada por el estado para manejar el Registro de Donantes de Órganos y Tejidos. Según el texto de la Legislatura de California, tanto los fideicomisarios de la Universidad Estatal de California, como los regentes de la Universidad de California y los designados de cada campus de los Colegios Comunitarios de California “deberán proporcionar información educativa sobre Donate Life California a todos los estudiantes entrantes”. Donate Life California proveerá los recursos y la capacitación para implementar la medida en todo el estado. (Foto: archivo) Cada campus podrá adaptar la difusión según sus necesidades y las de su población estudiantil. El texto autoriza modalidades como charlas de orientación, mensajes SMS, actividades en centros de salud, seminarios web, boletines escolares, sitios web institucionales, eventos en el campus o durante trámites de seguros médicos y certificados de vacunación. La ley también exige a Donate California que brinde “todos los recursos necesarios, escritos o electrónicos, para ayudar con la difusión de información educativa y estará disponible para colaborar continuamente con todos los campus”. Así, la implementación combina autonomía institucional con apoyo directo de la entidad encargada del registro estatal de donantes. ¿Qué dicen las cifras sobre la donación de órganos en California? 20 mil personas en espera La Legislatura de California estableció que, si la Comisión de Mandatos Estatales determina que la AB-466 genera costos obligatorios para distritos escolares o agencias locales, el Estado de California deberá reembolsarlos conforme a la normativa vigente. Aunque no requiere una asignación presupuestaria específica, la ley es considerada un programa local y tendrá seguimiento fiscal. Gavin Newsom firmó el Proyecto de ley de la Asamblea N.º 466 el 28 de julio de 2025. (Foto ilustrativa de archivo) Si bien se trata de una norma con un eje divulgativo, los promotores de la ley defiende que el propósito principal será poder fortalecer un esquema de cooperación que tenga impacto comunitario, contribuya una promoción eficaz de los programas de donación de órganos y que no se limite a la entrega de información. Es que, según las cifras publicadas por la Legislatura de California, solo en este estado se concentra alrededor del 20% de la lista de espera nacional. Es decir, son más de 20.000 personas quienes están aguardando un trasplante. Con esta ley, el gobierno de Newsom dijo que espera abrir un nuevo canal para sumar donantes y reducir el tiempo de espera.
Ver noticia original