14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:26
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
14/08/2025 12:25
» Clarin
Fecha: 14/08/2025 10:41
El sur de Europa sigue este jueves con su verano infernal, sufriendo una ola de calor que dura ya casi dos semanas y unos incendios forestales que dejaron un nuevo muerto en España, donde las autoridades no logran contener la situación y la oposición denuncia la falta de presupuesto para contener este tipo de contingencias. "Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en (la provincia de) León", en el noroeste, lamentó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al día siguiente de que Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios. Video La ola de calor no da tregua en el sur de Europa: incendios, muertos y evacuados El hombre fallecido tenía 36 años y murió como resultado de las quemaduras sufridas cuando acompañaba a otro voluntario de 35 años, que murió el martes. Tenía quemaduras en el 85% del cuerpo. El tercer fallecido es un hombre rumano empleado en una hípica al norte de Madrid, en el incendio de Tres Cantos. Un incendio en Abejera de Tabara, en Zamora. Foto: Reuters Hay 11 incendios en nivel 2 en España (sobre un total de 4 niveles), y principalmente preocupan los de la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, donde ha ardido "una superficie importante", explicó en la televisión pública TVE el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La empresa de transportes Renfe volvió a cortar este jueves la circulación de trenes entre Madrid y Galicia tras dos horas de servicio. El fuego desborda a las autoridades, advierte este jueves el diario El País de España y advierte que la inversión pública en prevención se desplomó a la mitad en 13 años. El PP, el principal partido de oposición, denunció que la falta de Presupuestos “lastra” la lucha contra el fuego y pidió la comparecencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. "No es posible tener un presidente del Gobierno tan débil y que su debilidad nos lastre a todos y haga un país inseguro en una situación tan compleja como la que tenemos. Es un país mas inseguro como atestigua el Ministerio para la Transición Ecológica", dijo la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez. Según la dirigente 'popular', el propio Ministerio para la Transición Ecológica ha admitido en un documento que este año se han contratado "cinco aeronaves menos de las que se venían contratando hasta la fecha" y que la razón es la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025. Un voluntario lucha contra el fuego en Larouco, España. Foto: AP Fúnez recordó que los últimos presupuestos que el Gobierno de Pedro Sánchez logró aprobar fueron los de 2023. "Con esos presupuestos no se puede atender las necesidades que tenemos los españoles en 2025", sentenció. Francia respondió al llamamiento de ayuda de España a Europa y anunció este jueves el envío de dos aviones especializados en la lucha contra incendios. España, en la primera línea del calentamiento global en Europa Entre tanto, la mayoría de los españoles, agotados portemperaturas extremas de 40º que apenas dan respiro de noche, tratan de refrescar sus viviendas, otros se ven obligados a abandonar sus hogares ante las llamas. Desde el inicio de esta ola de incendios, al menos 10.700 personas fueron evacuadas, según el ministerio del Interior. País en primera línea del calentamiento global en Europa, España está acostumbrada a las temperaturas extremas, pero desde hace algunos años se enfrenta a una multiplicación e intensificación de las olas de calor. Desde principios de año, más de 142.000 hectáreas han quedado reducidas a cenizas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), y se han registrado 201 incendios. Además de Castilla y León, Galicia (noroeste), la Comunidad Valenciana (este) y Extremadura (oeste) son motivo de gran preocupación, formando un triángulo ardiente en todo el país y dejando cortadas unas quince rutas, según un mapa de la Dirección General de Tráfico (DGT). "Noche donde se han cumplido los peores pronósticos", escribió en X Abel Bautista, responsable del Gobierno regional de Extremadura (oeste), sobre el gran incendio que sufre la región y que consumió ya 4.600 hectáreas. En la vecina Portugal, se movilizaron una quincena de medios aéreos para combatir cuatro importantes incendios forestales en el norte y el centro del país. Una casa destruida por el fuego en Trancoso, Portugal. Foto: EFE En el centro, el foco de Arganil concentra por sí solo a más de 800 bomberos, mientras que el incendio de Trancoso, que arde desde el sábado, sigue avanzando este jueves. Arde Grecia En Grecia, donde ardieron 20.000 hectáreas desde principios de verano, los bomberos lograron perimetrar el incendio que amenazaba Patras, principal puerto griego hacia Italia y tercera ciudad más grande del país. Hay focos "aislados", aunque el fuego "sigue activo" en los suburbios del este de esta ciudad de más de 200.000 habitantes, según los bomberos. En otras partes del país, los aviones cisterna luchaban en otros tres frentes: la isla jónica de Zante y la ciudad de Preveza, ambas en el oeste, y la isla egea de Quíos, en el este. Incencio en Patras, Grecia. Foto: AP Alrededor de 600 equipos en tierra y cerca de 30 aviones cisterna se desplegaron al amanecer en todos los lugares afectados. En los Balcanes, los incendios causaron la muerte de al menos dos personas y provocaron la evacuación de miles de habitantes. Albania es uno de los países más afectados, y los bomberos informaron de que varias casas ardieron durante la noche. El calor sofocante sigue azotando Italia, relativamente indemne por los incendios, y 16 ciudades, entre ellas Roma y Venecia, se encuentran en alerta roja por altas temperaturas. Los incendios afectan también al norte de Europa, a Inglaterra, a la región de North Yorkshire, donde los bomberos combatían un fuego que se ha extendido unos 5 km2. "Es probable que permanezcamos en el lugar durante algún tiempo", pronosticaron los bomberos en un comunicado.
Ver noticia original