14/08/2025 12:23
14/08/2025 12:22
14/08/2025 12:22
14/08/2025 12:22
14/08/2025 12:21
14/08/2025 12:21
14/08/2025 12:20
14/08/2025 12:20
14/08/2025 12:20
14/08/2025 12:20
Parana » APF
Fecha: 14/08/2025 09:30
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles el proyecto de ley para la creación de consorcios camineros. La diputada Noelia Taborda, presidenta de la Comisión de Obras Públicas de Diputados, actuó como miembro informante del proyecto y destacó la importancia de esta iniciativa para el sector rural, el sector productivo, la educación y toda la conectividad dentro de la provincia. “Era hora de saldar esta deuda con el interior profundo de nuestra provincia”, dijo. jueves 14 de agosto de 2025 | 8:50hs. “Este proyecto es un paso firme hacia la mejora y la eficiencia en el mantenimiento de los caminos rurales”, afirmó Taborda en la sesión. “El objetivo es optimizar el trabajo conjunto entre el Estado, los productores y los vecinos de la zona, con controles y supervisión que aseguren la transparencia y el uso adecuado de los recursos del Estado”, agregó. Taborda remarcó el compromiso del gobierno provincial de destinar la totalidad de lo recaudado por los impuestos inmobiliarios rurales al mantenimiento de los caminos rurales. “Este es un compromiso concreto con el sector productivo y con las comunidades que dependen de esta red vial para sacar su producción, para llegar a la escuela, para acceder al centro de salud o para recibir asistencia médica y seguridad”, enfatizó. La diputada había manifestado anteriormente que “la aprobación de este proyecto era una deuda histórica con el sector rural”. “A pesar de haber sido presentados en gestiones anteriores, estos proyectos nunca habían prosperado. Hoy, gracias a una clara decisión política del gobernador Rogelio Frigerio, estamos trabajando seriamente para contar con esta herramienta y que tenga fuerza de ley”, afirmó. La creación de consorcios camineros permitirá mejorar el mantenimiento, la reparación y la conservación de los caminos rurales, fundamentales para la producción, el desarrollo local y la calidad de vida de miles de entrerrianos. “Es hora de saldar esta deuda con el interior profundo de nuestra provincia y de dar respuestas concretas a quienes hace años esperan soluciones”, concluyó Taborda, tras lo cual agregó que “la aprobación de la ley de consorcios camineros, aunque no de respuesta total a los problemas viales, es, sin dudas, un paso fuerte para mejor el estado de las rutas entrerrianas”. Finalmente la legisladora agradeció el tratamiento del proyecto por parte de los diputados de las comisiones que otorgaron despacho para su tratamiento en el pleno de la Cámara, como así también a los diputados de mandatos cumplidos Esteban Vitor y Néstor Loggio y a la actual legisladora Julia Calleros, que enviaron proyectos referido a la temática, lo que permitió la unificación en una sola iniciativa. Tuvo asimismo un reconocimiento al director sub administrador de Vialidad Provincial, Alfredo Bel, por el aporte técnico brindado en el estudio del proyecto. (APFDigital)
Ver noticia original