14/08/2025 09:52
14/08/2025 09:51
14/08/2025 09:51
14/08/2025 09:50
14/08/2025 09:50
14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
14/08/2025 09:48
» Clarin
Fecha: 14/08/2025 08:39
El ciclo menstrual se da por cambios hormonales y eso va modificando diversos factores en nuestro cuerpo. La libido, obviamente, no está exenta de estas variaciones. Romina Barraza, médica y sexóloga, explicó a Clarín que para ordenar las fases del ciclo menstrual se cuenta el primer día de menstruación como el día 1 del ciclo. Al no tratarse de algo idéntico en cada persona, esto se va a ir modificando según la duración y las particularidades de cada una. Según un estudio de opinión pública realizado en conjunto por Dia Argentina y Voices! entre mujeres argentinas menstruantes mayores de 15 años, entre 7 y 8 de cada 10 encuestadas experimentan con frecuencia sensibilidad, irritabilidad, falta de energía y dolor físico al menstruar. La ansiedad y la angustia también emergen como emociones frecuentes, señaladas por un 59% y un 54% de las encuestadas, respectivamente. Tras la menstruación como comienzo del ciclo, le siguen la fase folicular, la ovulación y, por último, la fase lútea, detalló la especialista (en Instagram, @drabarrazasexualidades). “Obviamente, quienes van marcando estas fases son las modificaciones de las hormonas (principalmente, el estrógeno y la progesterona)”, señaló. “Durante la menstruación, estas dos hormonas -en general- están bajas. No nos espera ni un deseo terrible ni una negación. En la fase folicular los que empiezan a subir son los estrógenos y esos son los que se relacionan más con el aumento de la libido. Entonces, en la medida que los estrógenos van aumentando, se espera que el deseo aumente”, aseguró Barraza. Y amplió: “¿Cuándo hacen el pico estos estrógenos? Durante la ovulación. Entonces, ahí sí se espera que haya un claro aumento de la libido”. Mientras tanto, agregó, la testosterona sigue baja después de la ovulación, en la fase lútea. Allí es esperable que el deseo esté en descenso. En la fase lútea es esperable que el deseo esté en descenso. Foto ilustración Shutterstock. Durante la menstruación, amplió la médica, no se aguardan grandes modificaciones. Puede suceder que a algunas personas el mismo sangrado, que lubrica y sensibiliza ciertas partes, las predisponga a un aumento de la libido. A otras, en cambio, la sensibilidad las molesta y puede que sientan cierta resistencia ante un posible encuentro sexual, ante el descenso de la libido. En la fase folicular, cuando los estrógenos aumentan, generalmente hay una sensación de bienestar en todo el cuerpo, que incita o colabora con los encuentros sexuales. En la fase lútea, en tanto, sube la progesterona, y puede que las mujeres que se sientan incómodas, sin poder dormir bien, con mal humor, sensación de hambre. Todo esto, claramente, incide en el deseo. Más allá de la influencia hormonal, Barraza destacó que “el deseo sexual es una construcción, es como si fuera una balanza donde hay cosas que lo van a potenciar y otras que lo van a inhibir o disminuir. Por más que analicemos los cambios hormonales, tenemos que tener en cuenta toda la integralidad de la persona y evaluar todos los factores que pueden hacer que la libido suba o baje”. “El deseo sexual es una construcción", dijo la médica sexóloga Romina Barraza. Foto ilustración Shutterstock. Cómo disfrutar cada fase del ciclo menstrual Ana Lombardía, psicóloga y sexóloga, ofreció una serie de recomendaciones sobre cómo disfrutar del sexo y la masturbación en cada fase del ciclo menstrual. La especialista en salud y bienestar sexual de Womanizer y We-Vibe aclaró previamente que “cada ciclo es diferente, lo que significa que los síntomas, necesidades y respuestas sexuales pueden variar de una persona a otra (¡y de un mes a otro!)”. Por eso, y a pesar de que no existe una fórmula universal para sincronizar el sexo con el ciclo menstrual, esta guía puede ser una buena base, flexible y adaptable, según lo que mejor funcione para cada una, aseguró. Recomendaciones para disfrutar del sexo y la masturbación en cada fase del ciclo menstrual. Foto ilustración Shutterstock. Menstruación Si bien muchas personas no tienen deseo sexual durante la menstruación, otras descubren que su libido aumenta sorprendentemente. En esta fase, podés tener antojo de calidez, confort y una liberación rápida mediante estimulación externa, dijo Lombardía. En cuanto a juguetes sexuales, recomendó optar por vibradores suaves o más potentes en función del estado anímico del momento. Fase folicular En esta fase, la energía, el estado de ánimo y el deseo suelen aumentar a medida que suben los niveles de estrógeno, lo que puede despertar las ganas de jugar y explorar. Los accesorios indicados para este momento del mes, sostuvo Lombardía, pueden ser juguetes de succión clitoriana (potentes), tanto a solas como en pareja. En la fase folicular, la energía, el estado de ánimo y el deseo suelen aumentar. Foto ilustración Shutterstock. Ovulación Durante la ovulación, el estado de ánimo, la excitación, la confianza y la apertura suelen alcanzar su punto máximo. Algunas personas se sienten en su mejor momento (también a nivel sexual), aunque otras pueden experimentar mayor irritabilidad. La especialista recomendó juguetes que conecten con la pareja (y diviertan a ambos). Fase lútea
Ver noticia original