14/08/2025 09:55
14/08/2025 09:54
14/08/2025 09:54
14/08/2025 09:52
14/08/2025 09:51
14/08/2025 09:51
14/08/2025 09:50
14/08/2025 09:50
14/08/2025 09:49
14/08/2025 09:49
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/08/2025 08:31
La banda prioriza el bienestar de su vocalista y deja abierta la posibilidad de un último concierto de despedida (Foto Amy Harris/Invision/AP) La confirmación de que Aerosmith dejará de realizar giras marca un momento decisivo para el rock internacional. El anuncio, realizado tras meses de rumores y expectativas, ha suscitado una ola de reacciones entre seguidores, músicos y periodistas de todo el mundo. Steven Tyler, vocalista de la banda y figura icónica en la historia del rock, es el principal motivo de este punto final en los escenarios. Según explicó Joe Perry, guitarrista y cofundador, la negativa del cantante se fundamenta en razones de salud. En 2023, Tyler sufrió una lesión en la garganta que obligó a cancelar la última gira mundial programada para 2024, un hecho que precipitó el retiro de la banda de las giras y dejó claro que el bienestar de su vocalista es la máxima prioridad. El peso de la decisión y la reacción de los fans La noticia fue recibida con una mezcla de sorpresa y comprensión por la amplia base de seguidores de Aerosmith. Si bien predomina cierta tristeza entre quienes soñaban con disfrutar de algún tour más, también hay consenso en valorar la honestidad de la banda y reconocer el desgaste físico que implica enfrentar largas temporadas sobre el escenario. El legado de Aerosmith continuará con proyectos audiovisuales y un documental en desarrollo (Foto Amy Harris/Invision/AP) Los fans han mantenido un vínculo cercano y emocionalmente intenso con la agrupación a lo largo de los años. Ahora, aunque la posibilidad de disfrutar de nuevos conciertos en grandes recintos se desvanece, la admiración por la longevidad y el profesionalismo del grupo se hace más fuerte. Perry, en una entrevista con Wbur, enfatizó que la decisión no deja lugar a dudas: “Steven Tyler no quiere salir de tour”, sentenció, dejando claro que toda la banda respeta y apoya esta postura. Un legado vivo y la esperanza de homenajes La retirada de los escenarios no implica el fin de la presencia pública de Aerosmith. Steven Tyler sorprendió al participar recientemente en el evento ‘Back To The Beginning’, una despedida especial a Ozzy Osbourne. Su participación, marcada por una notable capacidad vocal, revivió las esperanzas de algunos admiradores en torno a futuras presentaciones, aunque Joe Perry aclaró en entrevistas con Wbur que cualquier actuación futura sería en instancias puntuales y jamás como parte de un tour tradicional. Steven Tyler participó en un homenaje a Ozzy Osbourne, reavivando esperanzas de futuras presentaciones puntuales (crédito @CarlosOnoro / x) Dentro de la banda circula la posibilidad de organizar un último gran concierto de despedida, un evento único concebido para celebrar sus más de cinco décadas de trayectoria. Esta idea cobra cada vez más fuerza y surge como alternativa para rendir homenaje tanto a la música del grupo como a quienes los han acompañado desde sus inicios en los años 70. Para la comunidad del rock, esa despedida sería una excelente oportunidad para revivir en directo la energía que caracteriza a este conjunto. Proyectos futuros y memoria en el rock Más allá de un posible último show, Aerosmith se encuentra trabajando en proyectos para preservar su legado. Joe Perry adelantó que está en desarrollo un documental sobre la banda, con material audiovisual inédito que será publicado en los próximos años. El propósito de estos proyectos es celebrar la historia y el impacto de Aerosmith y permitir que quienes no vivieron sus giras originales puedan acercarse a la potencia de sus directos y conocer sus orígenes. Joe Perry confirma que no habrá más tours, pero sí posibles eventos únicos para celebrar la trayectoria del grupo (REUTERS/Mario Anzuoni) Estas iniciativas se suman a la tendencia de los grandes grupos históricos de mantener vigente su legado más allá de los escenarios. Perry destacó que, incluso tras la retirada de los tours, el grupo seguirá presente en la cultura popular y en el corazón de los fanáticos. La influencia de la banda, forjada a través de décadas de éxitos y reinvenciones, continuará alimentando la escena musical contemporánea. Un adiós que se convierte en homenaje permanente La decisión de poner fin a las giras representa el cierre de una etapa, pero también el inicio de nuevas formas de homenajear la trayectoria de Aerosmith. La huella de la banda trasciende generaciones y fronteras, consolidándolos como referentes indiscutidos del rock. Aunque no volverán a recorrer el mundo sobre los escenarios, los seguidores mantienen intacta la pasión y la expectativa por los proyectos conmemorativos y la posibilidad de un último gran adiós. La influencia de Aerosmith trasciende generaciones y su música seguirá llegando a nuevas audiencias globales (Foto Winslow Townson/Invision/AP, archivo) El legado de Aerosmith seguirá alimentando la memoria colectiva y su música encontrará siempre nuevos caminos para llegar a cada generación, manteniendo viva la llama de una banda fundamental en la historia del rock mundial.
Ver noticia original