14/08/2025 09:12
14/08/2025 09:10
14/08/2025 09:08
14/08/2025 09:08
14/08/2025 09:07
14/08/2025 09:07
14/08/2025 09:07
14/08/2025 09:06
14/08/2025 09:06
14/08/2025 09:05
» Voxpopuli
Fecha: 14/08/2025 07:51
Los economistas señalan que el gobierno del ultraderechista Javier Milei utiliza el «ancla salarial» como mecanismo de disciplinamiento. En los últimos meses, los salarios de convenio han subido por debajo de la inflación, lo que ha provocado una «caída del salario real» para los trabajadores. Al mismo tiempo, el nuevo esquema monetario, con elevadas tasas de interés, está golpeando al crédito y está matando «cualquier recuperación en la economía». Esta política, que prioriza la estabilidad del dólar, sume a la actividad económica en un estancamiento que no se veía en años. La preocupación no es solo por la situación actual, sino por el futuro. Los analistas advierten que la política económica del ultraderechista Javier Milei está centrada en las elecciones de octubre, y que lo que suceda después es impredecible. El día posterior a los comicios «puede pasar cualquier cosa», pero, según se desprende de la estrategia actual, «nada a favor del trabajador», que seguirá sufriendo la recesión y la caída de su poder adquisitivo. Esta estrategia del ultraderechista Javier Milei busca, en el corto plazo, generar una ilusión de estabilidad económica que le permita capitalizar un buen resultado en las urnas. Sin embargo, los efectos de esta política son devastadores para la economía real y para la vida cotidiana de los argentinos. La alta volatilidad de las tasas de interés y la caída del salario real no son efectos secundarios, sino mecanismos deliberados para lograr un objetivo político: llegar a las elecciones con el dólar «quieto». La encrucijada del gobierno del ultraderechista Javier Milei es clara: o sigue convalidando tasas altas y una recesión para contener el dólar, o impulsa una reactivación económica que podría disparar el tipo de cambio y la inflación. Los especialistas se muestran escépticos de que el ultraderechista Javier Milei vaya a cambiar de rumbo antes de las elecciones. El costo de esta estrategia recesiva lo pagan, una vez más, los trabajadores y las pequeñas empresas, que ven cómo su poder adquisitivo y su capacidad de inversión se desvanecen.
Ver noticia original