Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia Federal de Formosa condenó a dos años de prisión a los cazadores furtivos del yaguareté en Estanislao del Campo

    » Diario Opinion

    Fecha: 14/08/2025 06:30

    Este miércoles 13 de agosto, la Justicia Federal de Formosa, condenó a dos años de prisión efectiva a los cuatro cazadores furtivos que mataron a un ejemplar de yaguareté en julio del año pasado, en Estanislao del Campo, y lo exhibieron en sus estados de WhatsApp. Esta acción se dio en el marco de un juicio abreviado donde los acusados Viterman Ponce de León (37), Walter Hugo Ponce de León (44), Claudio Hugo Cisneros (29) y Máximo Cisneros (60) admitieron la comisión del delito y, a través de sus abogados defensores, acordaron con el Ministerio Público Fiscal y los querellantes admitidos dicha condena con permisos especiales sólo para trabajar. La parte acusadora fueron el Ministerio Público Fiscal y los querellantes admitidos de Fiscalía de Estado de la Provincia en representación del Gobierno Provincial, la Administración de Parques Nacionales en representación del Estado Nacional y la Fundación Red Yaguareté. Al respecto, el juez federal Pablo Morán sostuvo que es de fundamental importancia "poner en conocimiento de toda la población" este caso y resaltar "lo importante que es para todos la conservación del medio ambiente, la no destrucción de nuestro ecosistema". "El Yaguareté está en el tope de la gama de la cadena alimenticia de los animales, de los carnívoros en América Latina, en todo nuestro continente americano, pero la existencia del Yaguareté y su preservación significa la salud de todo el ecosistema", aseveró. Y añadió: "Hay que proteger todo el ecosistema, evitar la depredación del resto de las especies, de nuestros ríos y especialmente la deforestación ilegal de nuestros montes". En cuanto al proceso, recordó que, al principio, estaba previsto para la jornada de este miércoles el inicio del juicio oral y público "en el cual los ciudadanos tengan la posibilidad de defenderse, con sus abogados particulares y poder escuchar, tanto la acusación que hace la Fiscalía o las querellas, como también evaluar las pruebas y, eventualmente, hacer sus descargos". "No nos olvidemos que en este, como cualquier caso, todo el mundo es inocente hasta que se pruebe lo contrario", indicó. De este modo, indicó que, en el inicio de la audiencia de juicio oral y público, en presencia de él como juez federal con competencia penal en la Provincia, estuvo también la Fiscal Federal N°1 de Formosa, doctora Marisa Vásquez, la representación de la Fiscalía de Estado de la provincia de Formosa, la doctora Stella Maris Zabala, que envió un escrito con su firma, la Fundación Red Yaguareté por medios remotos, prevista por ley, y los abogados de Parques Nacionales en representación de lo que antes era la Secretaría de Recursos Naturales de la Nación. Una vez abierto el acto, detalló Morán, se les puso en conocimiento a los acusados cuál era la calificación legal que se les imputa, es decir, "el tipo penal que estaría violando" y "la señora Fiscal nos hizo saber que había hecho una presentación digital con lo que se dice propuesta de juicio abreviado". "Y, se llegó a ese acuerdo, después de hablar con las partes, con los abogados especialmente, en un tira y afloje que está previsto en la ley, es como una discusión en cuanto a las propuestas de la Fiscalía y lo que estaría dispuesto a aceptar la defensa antes de llegar a un juicio", precisó. En estos casos, explicó, ante la contundencia de la prueba, la defensa acepta la propuesta de Fiscalía, asegurándose un resultado que podría ser menos gravoso que el que le llega en un juicio y, por otro lado, "la Fiscalía se asegura un resultado y se evita el desgaste que significa a veces, o las dudas que trae aparejado a la producción de la prueba". De esta manera, con esta audiencia de juicio abreviado, "se le explicó muy claramente a la gente qué era lo que estarían firmando, ellos lo entendieron, sus abogados se los habían explicado previamente, también se escuchó a los querellantes, tuvieron la oportunidad de hablar y de prestar su conformidad con esta propuesta". "Que si bien la ley no obliga a que sea necesaria la conformidad de los querellantes, yo siempre considero que es importante que ellos también tengan el uso de la palabra y que puedan manifestarse si están a favor o en contra. En este caso, todos se manifestaron a favor, de lo histórico que sería llegar a un fin, digamos, a un caso de depredación de Yaguareté", profundizó. Asimismo, el Juez aclaró que, "salvo que alguien apele llegado el momento", la causa ya estaría cerrada con este proceso, por ende, "se suspendió a los testigos que estaban citados para declarar" en la jornada siguiente. "Todo eso no va a ser necesario porque se incorporan todos los informes que hicieron, por lectura, como decimos nosotros, se los analiza directamente del expediente y se va a poder tomar una resolución, un veredicto y eventualmente una condena", ahondó. Por último, Morán aseguró que este es el "primer y único" juicio de este tinte, "por lo menos eso es lo que nos explica la gente de Red Yaguareté y de Parques Nacionales que no tienen experiencia de que se haya llegado a un fallo de condena por un delito medioambiental de estas características en el país". "Porque lo estuve averiguando, el año pasado estuve en Foz de Iguazú con mis colegas brasileros charlando sobre el tema, en Brasil tienen algunos casos, algunos antecedentes del Yaguar, como le dicen ellos, que es nuestro Yaguareté", cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por