Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial del Lagarto: curiosidades sobre estos reptiles y los peligros que enfrentan

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/08/2025 02:34

    El Día Mundial del Lagarto celebra la diversidad y adaptaciones de estos reptiles en todo el mundo. (Imagen ilustrativa Infobae)" Cada 14 de agosto se celebra el Día Mundial del Lagarto. En el mundo de los reptiles, estos animales destacan por su extraordinaria diversidad y por adaptaciones que sorprenden tanto a los especialistas como a los aficionados. Con cerca de 5.000 especies identificadas, se trata del grupo más variado entre los reptiles modernos. Tienen capacidades tan notables como el cambio de color en algunas de las especies y la autotomía de la cola. Conocidos científicamente como Lacertilia, forman parte del orden Squamata, que comparten con las serpientes y las culebrillas ciegas. La mayoría de estos animales posee cuatro patas, oído externo visible y párpados móviles. Aquí, un repaso por sus cinco principales curiosidades. (Eurekalert) Algunos lagartos pueden cambiar de color. Poseen la capacidad de perder y regenerar la cola. No todos tienen patas visibles. La mayoría de los lagartos no son venenosos. Presentan una gran diversidad de tamaños y pesos. Los tres peligros principales que enfrentan son: Amenaza por pérdida de hábitat. El cambio climático inducido por actividades humanas. Comercio ilegal de animales de compañía. Con cerca de 5.000 especies, los lagartos son el grupo más variado entre los reptiles modernos. (AFP) La efeméride del 14 de agosto está dedicada a celebrar y concienciar sobre estos reptiles fascinantes y diversos que se encuentran en todo el mundo. Con la efeméride se pretende educar sobre la importancia de los lagartos en el ecosistema. El cambio climático, inducido por actividades humanas, representa una amenaza significativa para las poblaciones de lagartos (Imagen ilustrativa Infobae) Los lagartos habitan en diversos entornos, desde desiertos y bosques hasta zonas urbanas. Desempeñan un papel crucial en sus ecosistemas, ya que controlan las poblaciones de insectos, sirven de presa a otros animales y ayudan a polinizar las plantas. A pesar de su importancia, muchas especies de lagartos están amenazadas por la pérdida de hábitat, el cambio climático y el tráfico ilegal de fauna. La megaminería también es un factor que puede impactar en algunas poblaciones de lagartos/ Kris Wild En diálogo con Infobae, el doctor en biología Luciano Ávila, investigador principal del CONICET y director del Instituto Patagónico de los Ecosistemas Continentales, “los problemas de conservación de este grupo animal son muy variados. Se ven afectados por los mismos factores que alteran el resto de la biodiversidad”. El experto aclaró: “Las especies de lagartos dependientes de arenales que se encuentran a lo largo de las costas, como los Liolaemus del grupo wiegmannii en la costa atlántica de América del Sur, son afectados principalmente por el desarrollo urbanístico de las playas, por el uso de vehículos que utilizan las dunas (incontrolados en la mayoría de los casos) y las plantaciones de árboles exóticos“. Para las especies arborícolas, como las lagartijas Tropidurus, Urostrophus, entre muchos otros géneros, el principal factor es la destrucción de los bosques y selvas. “En la Argentina, Paraguay y Bolivia quizá el ejemplo más triste es el del más grande bosque árido del mundo, como lo es el Chaco. La conversión de humedales a tierras para uso agrícola llevó a eliminar una gran cantidad de organismos particulares como muchas lagartijas”, señaló. Un factor que casi no existía hace pocos años es la actividad de la megaminería: “Puso en peligro especies que antes eran inalcanzables”, advirtió. Cambio de color y estrategias de defensa en lagartos La capacidad de cambio de color y la autotomía de la cola destacan entre las estrategias de defensa de los lagartos/Archivo Una de las habilidades más llamativas de los lagartos es su capacidad para modificar el color de su piel. Aunque el camaleón es el ejemplo más conocido, esta facultad se extiende a todo el grupo. Favorece su adaptación a su entorno o reaccionar ante situaciones de peligro. En lugares como el Parque Nacional Gunung Palung, en Borneo, se pueden observar lagartos agamid que demuestran esta adaptación. Varían su tonalidad según las condiciones ambientales o la presencia de depredadores. Otra estrategia de defensa notable es la "autotomía", un mecanismo mediante el cual algunos lagartos pueden desprenderse de su cola cuando se sienten amenazados o son capturados. Ese proceso les permite escapar de sus depredadores y luego regenerar la cola perdida. Sin embargo, la nueva estructura carece de vértebras y se compone de un tubo cartilaginoso, lo que la diferencia de la original. Diversidad morfológica y toxicidad en lagartos La morfología de los lagartos varía desde especies sin patas hasta el imponente dragón de Komodo de 3 metros/Archivo No todos los lagartos cuentan con patas funcionales. Existen especies conocidas como serpientes de cristal o luciones que, aunque presentan vestigios óseos de extremidades, carecen de patas visibles. A pesar de su parecido con las serpientes, estos lagartos se distinguen por la presencia de aberturas timpánicas y párpados, que son características ausentes en sus parientes ofidios. En cuanto a la toxicidad, la gran mayoría de los lagartos no es venenosa. Solo el género Heloderma, que incluye al monstruo de Gila (Heloderma suspectum) y al lagarto de Cuentas (Heloderma horridum), posee veneno. Estas especies habitan principalmente en el oeste de México y el sur de Texas. Además, existe la posibilidad de que el dragón de Komodo, residente del Parque Nacional de Komodo en Indonesia, también cuente con algún tipo de veneno, aunque esta hipótesis aún no se ha confirmado de manera definitiva. El dragón de Komodo, que puede llegar a medir más de 3 metros de longitud. REUTERS/Jon Nazca La diversidad de los lagartos se refleja en la amplia gama de formas, tamaños y pesos que presentan. Desde diminutos geckos del Caribe, que apenas alcanzan unos pocos centímetros de longitud, hasta el imponente dragón de Komodo, que puede llegar a medir cerca de 3 metros, la variedad dentro de este grupo es notable. El peso de los lagartos adultos puede variar desde menos de medio gramo hasta superar los 150 kilogramos, lo que evidencia la extraordinaria amplitud de formas y tamaños que caracteriza a estos reptiles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por