14/08/2025 02:28
14/08/2025 02:28
14/08/2025 02:27
14/08/2025 02:27
14/08/2025 02:26
14/08/2025 02:24
14/08/2025 02:24
14/08/2025 02:23
14/08/2025 02:23
14/08/2025 02:23
» Elterritorio
Fecha: 14/08/2025 00:00
Los jóvenes asistidos tenían entre 12 y 17 años y llegaron por conflictos con la ley o consumo de sustancias. miércoles 13 de agosto de 2025 | 19:40hs. El Cemoas de Puerto Rico está ubicado en calle Posta de Yatasto 161 El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Cemoas) de Puerto Rico fue inaugurado el 6 de agosto de 2024, creado por la Ley XIV N° 14. Se conformó a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Prevención de Adicciones de Misiones, el Servicio Penitenciario Provincial y el acompañamiento de la Municipalidad local. Su propósito central es reintegrar al menor a su propio entorno, dotándolo de herramientas para su reinserción social. “Desde que abrimos nuestras puertas hemos resguardado a 17 menores, entre 12 y 17 años, que llegaron por diferentes situaciones que demandaron intervención”, indicó Timoteo Larramendia, director del Cemoas de Puerto Rico. En este sentido, precisó que la proporción de ingresos estuvo compuesta por dos niños, una niña y catorce adolescentes varones. Los jóvenes asistidos provienen de localidades como San Ignacio, Santo Pipó, Jardín América, Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Montecarlo y Andresito. “Las causas más frecuentes por las que llegan están vinculadas a conflictos con la Ley Penal y al consumo de sustancias, lo que requiere una respuesta inmediata y articulada”, sostuvo Larramendia. Asimismo, remarcó que el centro trabaja en articulación con instituciones provinciales a través de la Secretaría de Prevención de Adicciones, y con organismos locales como escuelas, hospitales, centros preventivos, deportivos y culturales de cada municipio. “Cuando ingresan, reciben una primera asistencia por parte del equipo interdisciplinario, comenzando por el médico policial y continuando con psicólogos, psicopedagogos y, en algunos casos, psiquiatras. También se contempla el acompañamiento religioso, la intervención de la Dirección de Familia, el Punto Preventivo local y los centros educativos”, detalló el director. De acuerdo con lo establecido por la normativa, el tiempo de permanencia no debe superar las 24 horas, aunque puede extenderse si la autoridad judicial así lo determina. “La experiencia de este año reafirma la importancia del trabajo interdisciplinario entre las instituciones, así como el compromiso del Estado para abordar esta problemática social”, manifestó Larramendia. Del mismo modo, afirmó que existe un seguimiento conjunto con las familias para garantizar la protección de los menores y que la tarea se desarrolla con entrega y dedicación, dejando huellas tanto en las instituciones como en los niños y sus entornos. El Cemoas de Puerto Rico funciona en calle Posta de Yatasto 161 y es la única instancia previa y obligatoria antes del ingreso de niños, niñas y adolescentes al sistema penal provincial. Posadas, Oberá y Eldorado también cuentan con este servicio interministerial.
Ver noticia original