14/08/2025 01:38
14/08/2025 01:37
14/08/2025 01:36
14/08/2025 01:36
14/08/2025 01:36
14/08/2025 01:35
14/08/2025 01:35
14/08/2025 01:34
14/08/2025 01:34
14/08/2025 01:33
» Noticiasdel6
Fecha: 13/08/2025 23:31
En la jornada del jueves, a las 10:00, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la Provincia se realizará el lanzamiento de la modalidad virtual de la capacitación sobre la Ley Provincial II-Nº41 sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Anexo Ley Nacional Nº27.709. Se trata de una actividad organizada de manera conjunta entre la Legislatura, la Defensora Provincial de los Derechos de los NNyA y el equipo del Centro de Capacitación y Gestión Judicial de Misiones. La titular del organismo que depende de la Vicegobernación de Misiones, Rossana Franco destacó la importancia de este lanzamiento que se dará en el marco de las actividades que se vienen realizando por el lema del año legislativo relacionado a “la protección integral de niñas, niños y adolescentes, la lucha contra el abuso, la violencia y los ciberdelitos, el acceso digital para personas con discapacidad, el fortalecimiento del cooperativismo y la promoción de la funga misionera como parte del desarrollo sostenible”. Al respecto, la Defensora Provincial indicó que “esta capacitación es fundamental y será obligatoria para los tres poderes del Estado y para las organizaciones que trabajen con niñez. En esta instancia no se tratará solamente sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sino también sobre cómo luchar en contra de las violencias, desde la prevención como desde la emergencia. Es fundamental que estemos todos preparados, capacitados y tengamos conocimiento de las herramientas, que se refieren a estar al tanto respecto de qué es un sistema de protección, cuáles son los actores que conforman ese sistema de protección”, explicó. Asimismo comentó que desde la Defensoría Provincial se trabaja este año tomando uno de los principios fundamentales de la Convención Internacional de los Derechos del Niño que es justamente el que se refiere al Interés Superior del Niño, que es el que enmarca el camino de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes. Respecto de la presentación en la Legislatura, Franco adelantó que en la ocasión “estarán participando agentes del Poder Judicial y además se firmará un acuerdo con los tres poderes del Estado por esta capacitación obligatoria y se hará entrega del programa que impactará en las plataformas digitales. Además de que se explicará la modalidad del dictado de las instancias formativas. Lo importante es que conozcamos cuáles son derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, y si vemos que hay un derecho vulnerado trabajar para que se restituya”, sostuvo. Respecto de la firma de convenios, vale adelantar que serán acuerdos marco/colaboración con los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes pondrán a disposición el Centro de Capacitación y Gestión Judicial (Poder Judicial), Plataforma Guacurari (Minst. Educación), INFOGEP (Vicegobernación) y INFOCAP (Policía de Misiones y Servicio Penitenciario Misiones) las cuales estarán destinadas a diferentes grupos de organismos donde estará disponible la capacitación virtual sobre los Derechos de NNyA.
Ver noticia original