Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inflación: "Los consumidores cambiaron los hábitos, ahorran y cuidan mucho el dinero", dijo comerciante

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/08/2025 22:30

    Andrea, encargada del comercio, compartió su experiencia diaria con los precios y el comportamiento de los clientes. "Lo que ha aumentado más son los cigarrillos y las gaseosas. La gente pregunta precios antes de comprar, se cuida mucho", dijo. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio fue del 1,9%, registrando el tercer mes consecutivo con una suba inferior al 2%. En este contexto, alimentos y bebidas no alcohólicas también aumentaron un 1,9%.   La canasta básica aumentó 1,9% en julio: cuánto necesitó una familia para no ser pobre Según el INDEC, la inflación fue del 1,9% en julio   Elonce recorrió una despensa de Paraná para conocer cómo impactan estos aumentos en la economía doméstica. Andrea, encargada del comercio, compartió su experiencia diaria con los precios y el comportamiento de los clientes.   En ese sentido, señaló cuáles son los productos que más subieron en julio: “Lo que ha aumentado más son los cigarrillos y las gaseosas. Todo eso ha aumentado bastante”. A pesar del incremento, aclaró que el consumo se mantiene: “En cigarrillos no cambian de marca, llevan lo que les gusta”.     No obstante, remarcó que el cambio de hábitos en los consumidores es evidente. “La gente pregunta precios antes de comprar, incluso en alfajores o yogurts. Eligen según el precio”, explicó. En productos como fiambres, los ajustes son precisos: “Antes pedían 250 gramos, ahora piden 10 o 15 fetitas”.   Además, remarcó que, si bien la gente sigue comprando, lo hace con mucho más cuidado: “Van ahorrando, se cuidan mucho”, señaló Andrea.   En cuanto a las compras escolares, se notan cambios positivos. “Para la escuela están comiendo más saludable. Llevan juguitos en cajita, tutuca o cereales. Ya no tantas golosinas”, comentó. Si bien los chicos siguen pidiendo caramelos o alfajores, son los padres quienes ponen límites.     Durante el recorrido, Andrea mostró algunos precios que reflejan el impacto inflacionario: "alfajores premium cuestan entre $2.200 y $2.500; merienda escolar con jugo y golosina se puede conseguir desde $3.500. Sándwich de milanesa con bebida saborizada vale $5.500".   Aun así, destacó que la clientela se mantiene firme: “Tenemos muchos vecinos que vienen todos los días. Son clientes de hace tiempo”.     Según el INDEC, los alimentos subieron un 1,9 % en julio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por