Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados: dictamen de mayoría para el proyecto de los gobernadores para distribuir los ATN

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 13/08/2025 21:50

    Los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal consiguieron el dictamen de mayoría para tratar en el recinto el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para modificar el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que fue aprobado hace un mes por una abrumadora mayoría en el Senado. Sin embargo, el Poder Ejecutivo con sus aliados del PRO firmaron un dictamen en minoría para continuar negociando los votos de los mandatarios provinciales dialoguistas. El debate se dio en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por el diputado oficialista José Luis Espert. De la reunión de comisión salieron cuatro dictámenes distintos. El de mayoría consiguió 27 firmas sobre el total de 46 legisladores que integran la comisión, entre ellos, las firmas también de los diputados de Salta y Misiones del bloque Innovación Federal, cuyos gobernadores acompañaron al gobierno en muchas de las decisiones parlamentarias, con votos o ausencias clave. En tanto, el oficialismo junto al PRO consiguió otro en el que se destacaron las firmas de dos diputados que responden a gobernadores; una pequeña victoria para el oficialismo, ya que el proyecto fue presentado en la Cámara alta con el acuerdo de todas las provincias. El objetivo de la Casa Rosada es romper con los dos tercios que ya tenían asegurado los bloques opositores. Los diputados provinciales que firmaron junto al oficialismo y el PRO fueron el radical mendocino Lisandro Nieri –que responde al gobernador Alfredo Cornejo, que alcanzó un acuerdo electoral con el Gobierno– y la sanjuanina Nancy Picón Martínez, que responde al gobernador Marcelo Orrego. Los otros dictámenes en minoría fueron presentados por la Coalición Cívica, con la firma del diputado Juan Manuel López; y el Frente de Izquierda, con la firma de Christian Castillo. "Los distintos gobiernos no han ejecutado la totalidad de estos recursos, pero en el caso del gobierno actual la no ejecución es la más baja de la historia y también lo que ha crecido es la discrecionalidad", apuntó el diputado Ariel Rauschenberger (UxP) y precisó que ocho provincia no recibieron fondos bajo ningún tipo de concepto entre 2024 y 2025. "No es que no hay plata, el tema es que el Gobierno elige a quién se la da y a quién se la quita", completó el diputado Carlos Heller. Entre los firmantes del dictamen de minoría del oficialismo habló la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado y repitió el argumento de oposición con el kirchnerismo al sostener que en esa gestión "se utilizaron para conseguir esos votos o apoyos políticos que necesitaban"; una crítica que el gobierno de La Libertad Avanza hace desde su llegada a la Casa Rosada. En caso de que Diputados apruebe el proyecto impulsado por los gobernadores y el presidente Javier Milei cumpla la promesa del veto, como aseguró por cadena nacional, el oficialismo necesitará juntar 86 legisladores para romper los dos tercios con los que se ratificaría la decisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por